LA COLLALBA GRIS (Oenanthen oenanthen)


Ejemplar de Collalba gris, macho, encima del monolito de la explanada L´Angliru (Riosa), en la Sierra L´Aramo:


LA COLLALBA GRIS (Oenanthen oenanthen)

    Recientemente estuve en L´Angliru (Riosa) y, aparte de contemplar el hermoso aspecto que ya muestran los pastizales de altura, me acompañó, entre la explanada y el Llagu L´Angliru, un hermoso pájaro al que solamente pude fotografiar cuando se posó brevemente encima del monolito. Sin embargo, si le grabamos en vídeo, aunque desde lejos. Se trataba de un ejemplar macho de COLLALBA GRIS. En otras ocasiones, también logramos fotografiarlo, pero siempre a distancia.

Mayéu L´Angliru (Riosa). Un paraje habitual en el que podemos ver la collalba gris en primavera-verano:


En esta ficha, figuran algunas  de las características principales de este pájaro, muy habitual en la Sierra L´Aramo, sobre todo en primavera-verano. La foto recogida en el apartado hábitat, corresponde al Mayéu L´Angliru y su entorno:



Ejemplar de collalba gris, en el Mayéu L´Angliru (Riosa):





     La Collalba gris es un pájaro inconfundible con su plumaje primaveral. Los machos tienen el dorso gris y las alas negras; la cabeza también es gris. Sobre los ojos tiene una estrecha franja de color blanco. Por debajo de los ojos, incluso abarcandolos, una franja más ancha de color negro que llega hasta el pico formando, así, una especie de antifaz. Por debajo del cuello y hasta el vientre, el color del plumaje es ocre pálido o beige, perdiendo intensidad a medida que se acerca al vientre y a las plumas inferiores de la cola. La coloración de las hembras es mucho más apagada y no tiene antifaz, por lo tanto,son menos llamativas. Lo que si llama la atención es el diseño de las plumas negras de la cola, forman una "T" invertida cuando la tiene semiabierta.

En esta foto de una collalba gris, en una de su poses características, encima de una roca, se puede apreciar perfectamente el color negro  de las plumas  de la cola, en su extremo, forman una "T" invertida cuando la tiene semiabierta. A su espalda un espléndido mar de nubes, fenomeno muy frecuente en la Sierra L´Aramo en la primavera:


    La Collalba gris es un túrdido que puede llegar a alcanzar entre 14 y 16 cm. de longitud, con una envergadura alar de 26 a 32 cm.
    Esta presente, en la mitad septentrional de la Península Ibérica, de forma muy extensa en la Cuenca del Río Duero y sistemas aledaños; Sistema Ibérico; la zona pirenaica; en la vertiente cantábrica (Asturias, Cantabria, País Vasco, sobre todo en zonas de montaña) y en la Comunidad gallega.  En el Levante y en el sur, su presencia se halla restringida  a zonas de alta montaña. Donde no se encuentra es en el cuadrante suroccidental. En las Islas Baleraes, solamente en las islas de Mallorca e Ibiza.
    Habita desde el nivel del mar (dunas, roquedos, pastizales, cultivos ..) hasta zonas de alta montaña, llegando, incluso, a los 3.250 m., en Sierra Nevada.
Como especie reproductora en España,  está la subespecie denominada  "libanótica"
    El ejemplar que os muestro lo localicé en el Mayéu L´Angliru, (Riosa), en la Sierra L´Aramo -1.575 m.-, un paraje que parece muy querido por esta clase de aves, quiza debido  a ser un espacio abierto de alta montaña en el que, además, hay muchas rocas en las que suelen posasarse  para otear y cazar  y en el que existe un importante punto de agua como es el Llagu L´Angliru  -; sin embargo, es un pájaro que solemos ver con bastante frecuencia en cualquier zona de la Sierra L´Aramo en estos meses pero, principalmente, en los mayaos, como  este de L´Angliru, La Veguellina, Los Cuadrazales, Llazarandín etc. No suele huir de la presencia humana a no ser que se vea en peligro él o sus crias. No obstante, mantiene las distancia y suele alejarse del nido  con el fin de que no se descubra su ubicación. Si te acercas a menos de 50 m vuela rápido de roca en roca. Su vuelo es a ras de suelo entre rocas y promontorios y pequeños arbustos, rara vez le veremos posado en las ramas de algún árbol.

Mayéu L´Angliru (Riosa). En este vídeo se puede ver un ejemplar de la collalba gris en uno de sus habitats preferido de la Sierra L´Aramo:


    Es un ave migratoria que suele aparecer en la Peninsula Ibérica una vez finalizado el mes de febrero. Inverna en el Africa Subsahariana. Puede permanecer aquí hasta los meses de septiembre-octubre, incluso, con caracter excepcional, noviembre..
    Llegado a la Península Ibérica, pronto comienza el cortejo de la hembra, con un ceremonial muy expresivo. Lo mismo puede ser con una persecución agresiva de la hembra, de hecho, en alguna ocasión, pudimos contemplar este tipo de persecuciones  en la que participaban más de cuatro ejemplares;  o con un ceremonial más pomposo. Ambos, hembra y macho, suelen acercase a una pequeña depresión del terreno, donde el macho comienza a saltar de un lugar a otro con el plumaje alborotado para llamar la atención de la hembra llegando, incluso, a echarse en el suelo, como si estuviera muerto. El cortejo suele durar entre 10 a 20 días antes de que la hembra comience la puesta de los huevos. El periodo de cria suele extendese entre los mes de abril a julio, pudiendo realizar dos puesta anuales. El nido, en montaña, suele estar oculto en los agujeros de las rocas y en su construcción trabajan el macho y la hembra, si bien la hembra lo hace con una mayor dedicación. El nido es bastante voluminoso y está hecho de pequeñas raices, hierbas, musgo, hojas, líquenes .. Un vez finalizado, la hembre realiza la puesta, entre 2 a 9 huevos de color azul pálido y sin marcas. La incubación es realizada principalmente por la hembre. El macho le ayuda, pero en cortos periodos. Dura entre 10 a 16 días. Los pollos a los 15 días ya son capaces de volar y al mes se independizan de sus progenitores.















    La Collalba gris se alimenta principalmente de insectos, pequeñas arañas, caracolillos, pequeños invertebrados, frutos, semillas.. Cuando caza insectos suelo situarse sobre una piedra observando hasta que localiza alguno sobre la hierba, lazandose sobre él; o bien en vuelo, entonces lo suele apresar en vuelo acrobático. También utiliza un sistema de caza similar al del cernícalo. Se suspende en el aire a escasos metros del suelo y cuando localiza algún insecto, se lanza en picado sobre él.

Un ejemplar de Collalba gris macho encima del monolito de la explanada L´Angliru (Riosa), Sierra L´Aramo:



 

Comentarios