CAPRICHOS DE LA NATURALEZA

 CAPRICHOS DE LA NATURALEZA.-

A veces, la naturaleza nos regala parajes espectaculares, es el caso de la Ventana L´Abeduriu, el Furacu la Fural o la Fural. Al asomarnos, en ambos, podemos contemplar gran parte del Concejo de Riosa, la ciudades de Oviedo y Gijón así como la línea azul del mar Cantábrico.

Ventana L´Abeduriu (1.435 m aprx.):


VENTANA L´ABEDURIU (1.435 m aprx.).- 

    Se trata de un arco de roca caliza de grandes dimensiones que no deja indiferente a nadie. Al llegar allí por primera vez produce en el visitante, diversas sensaciones y sentimientos, de admiración o sorpresa o de nuestra insignificancia ante tanta grandeza. Por otra parte, este paraje tan bello y recóndito de la Sierra l´Aramo, es un autentico jardín botánico, con una gran variedad de plantas como la Azucena silvestre o hedionda (lilium martagón), el Aciano, azulejo, centaurea montana (Centaurea Cyanus), geranio silvatico (Geranium sylvaticum L.), Branca o blanca ursina falsa, lampaza, pie de oso (Heracleum sphondylium); el ajo de oso (Allium ursinum) y otras muchas variedades; aparte de alguna especie arbórea como los tejos -texos- (taxus baccata), fresnos (fraxinus), avellanos (corylus avellana), mostayal, serbal blanco (sorbus aria)...

Ventana L´Abeduriu (1.435 m aprx.):


    La ruta más fácil para acceder a este hermoso paraje, es desde el Llagu los Veneros (Quirós) adonde se puede llegar en un vehículo por la carretera del Alto la Cobertoria hasta el Picu Gamoniteiru. Una vez superado el Colleu Bues, dejando a nuestra derecha el Picu el Visu (1.457 m), entramos en territorio de Riosa por el Valle L´Abeduríu. Pasamos por Campareonda y, a la altura del Fonderón, giramos a la izquierda, dejando a nuestra derecha la Campa l´Acibu. Superado el llagu artificial, ascendemos por la ladera en dirección norte, entre los Picos Trasmonte o Abeduriu (1.444 m), a la derecha y los Bescones (1.476 m), a la izquierda. Bordeamos esté último, dejándolo a nuestra izquierda y llegamos a la alambrada de espino. Pegados a la roca, la superamos y nos introducimos en la angosta vallina con mucha vegetación. Ascendemos por ella muy pocos metros, hasta dos texos milenarios y, de sopetón, llegamos a este bello paraje. 

Ventana L´Abeduriu (1.435 m aprx.):
 

    También se puede acceder desde Espines de Foz (1.000 m aprx.), pasando por debajo de la Peña el Tambarón, subiendo por el Camín del Fierro, pasando por la Corrona y saliendo a la altura del Picu El Pontón (1.442 m.), muy cerca del mayéu conocido como Mayéu Pechu Prunadiella. Una vez que damos vista al Valle L´Abeduriu, descendemos a la Campa L´Acibu. A partir de este punto, el tramo final es el de la ruta anterior. Se trata de una ruta mucho más dura por el fuerte desnivel entre Espines de Foz y el Picu el Pontón.

FURACU LA FURAL o la FURAL (1.609 m) .-

    Se halla situada en la zona de crestería de la Sierra L´Aramo, en su parte central, dando vista al este, al norte del Picu la Capiona en la parte superior de La Cuesta La Friera.


    Según la tradición y así lo recoge  Aurelio de Llano Roza Ampudia en su libro "Del folklore asturiano, mitos, supersticiones, costumbres" (año 1922)"Desde la fuente la Espina a la pena furacada, hay doscientas libras de oro so una piedra labrada".

Furacu La Fural o La Fural ( 1.609 m):


    La ruta más fácil para llegar al Furacu La Fural o La Fural es la que parte de la explanada L´Angliru (1.575 m), siguiendo por un marcado sendero, en dirección sureste, hacia  Campareonda; atravesamos esta bella campa en sentido ascendente y hacia el sureste, dejando a nuestra derecha, oeste, los picos de su mismo nombre que dan vista al Mayéu l´Angliru. Continuamos por el sendero en dirección este, hasta dejar a nuestra derecha, oeste, los Picos de la Cera el Rubio, y seguimos ascendiendo por la Vega Les Urues. Si levantamos la vista, ya vemos, el Picu Les Melateres, punto de referencia para llegar a nuestro destino. Lo bordeamos, dejándolo a nuestra izquierda, y ya divisamos la crestería de la Pena, con el picu la Capiona a su derecha, picu que desde el oeste no destaca; desde donde verdaderamente adquiere relevancia es por su cara este, sobre la Cuesta la Friera. A escasos doscientos metros está El Furacu la Fural, sin embargo, a simple vista, aún no podemos contemplarlo ya que se encuentra en una pequeña hondonada. Caminamos en dirección sureste y rápidamente llegamos a nuestro destino, El Furacu la Fural o la Fural. Se trata de una ruta corta y de escasa dificultad.
    Otra ruta para poder llegar a este  bello paraje, es la que parte desde el Mirador del Picu la Pena, ascendiendo por Les Grietes, hasta los picos de la Barrosa. Es una ruta por terreno muy quebrado, siguiendo la crestería de la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo hacía el sur. Sin embargo, todo ese sacrificio se ve recompensado por la belleza de los paisajes que se divisan al este y al norte, sobre todo. 

MAR DE VENTANA (727 m aprx.).-

    En la vertical del Picu Covariega y por debajo de Los Ventanones, en el límite de la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo con los prados, en las inmediaciones del lugar conocido como Lo Fondo, está este paraje que cobra vida cada vez que se produce un deshielo o fuertes lluvias. Nos referimos al Mar de Ventana (727 m. de altitud aprox.). 


Mar de Ventana:


    Normalmente se trata de un prado cóncavo, como una gran bañera, tendrá unos cien metros de largo o más por setenta de ancho o más, pero cuando tiene lugar el deshielo y mientras entre agua procedente de la peña, desde el paraje de Lo Fondo, se forma una gran laguna, con una profundidad, en el centro, de unos dos metros y medio  o más. Todo un espectáculo. Si el paraje ya es bello de por si sin el agua, con ella, aún mucho más. 


    El reventón del Mar de Ventana, se aprecia en toda la ladera de los prados de Carabona, hasta llegar hasta a la zona del Cobeyu, ya en la carretera de La Vega a Llamo ((RI-6), carretera que, en ocasiones, supera y sobrepasa produciendo daños.


    Lo extraordinario de este fenómeno, es dónde y cómo se produce. Cuando se deshace la nieve de zona alta de la Sierra l´Aramo, el agua discurre en abundancia, hasta la zona de Lo Fondo, parte baja de la ladera sur-oriental del Puerto l´Aramo. Allí se encuentra este paraje, en el prado de Carlos Díaz. Se trata de un prado rectangular que debido a sus características va recogiendo el agua hasta alcanza su plenitud. Entonces vierte por la zona este, bajando por el Valle de Carabona siguiendo por la reguera El Cobellu. La base de este prado es caliza cubierta  por una capa vegetal. Lo curioso de este fenómeno es lo que ocurre cuando alcanza su su plenitud. Entonces, no sabemos cómo ni  por qué, ni por dónde, el agua se sume saliendo de manera subterránea a la reguera El Cobellu y, tal si fuera un "sunami", se desplaza torrencialmente por el Valle de Carabona, en ocasiones superando la carretera RI.6 a Llamo  sigue por los prados de La Roza hasta desembocar en el Río Llamo por la margen izquierda. Por nuestra parte, a pesar de  que intentamos averiguar por donde se sume, nunca lo logramos. Tendrán que ser los técnicos quienes investiguen este curioso fenómeno.

Para una mayor información:
https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2022/12/el-mar-de-ventana-riosa.html
    
EL TAYUELÍN O SILLÓN DE LA REINA.-

    Se  trata de un asiento natural excavado en la pura roca caliza situado a escasos cien metros del pozo de nieve Sierra Negra, dando la espalda al picu les Llebres y al llagu Llazarandín, con un frondoso acebo -carrascu - al otro lado del sendero, sur. 
    Es un topónimo al que los vaqueros tienen mucho cariño y, siempre que pasan por allí, suelen aprovechar para descansar en el "trono"

El Tayuelín  o Sillón de la Reina y su entorno:



Comentarios