LOS "ARGUIXOS" -ALUDES- DE LA VERTIENTE ORIENTAL RIOSANA DE LA SIERRA L´ARAMO.
En toda la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo hay parajes y zonas donde, fundamentalmente, debido a su pronunciada pendiente y a la subida de temperatura, es normal ver en época de deshielo los aludes de nieve, a los que en Riosa se les denomina "arguixos".
Decimos que la causa principal del inicio de los arguixos en la época de deshielo en la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo, aparte de la subida de temperatura, no es otra que la excesiva pendiente, sin embargo, también se producen como consecuencia de afloramientos de agua en superficie, como el caso del Arguixu de la Llampa los Averos o Averos de la Llampa, en la Cuesta Pena Llonga, que se origina por el exceso de agua que mana de la Fuente el Gurbizusu.
Hasta tal punto daban relevancia los ganaderos a este fenómeno que muchos de estos parajes llevan como palabra inicial "el arguixu ...".
Dentro del territorio de Riosa, y de norte a sur, podemos señalar los siguientes: Arguixu Pena el Pomar, Arguixu Llagos, arguixos de la Cuesta la Friera (Mata la Mosteya, Picu la Capiona, Canal de los Ayos, Penón del Fraile, incluso, Canal del Collaín); arguixos de la Cuesta de Argallao (Seltu la Mexaoria, Entremates, Canalina Estrecha ..); arguixos de la Cuesta Planeo (El Covaretón, Mata Bucina, Los Cantos, Lo Bermello ..); los arguixos de la zona intermedia entre la Cuesta Planeo y la Cuesta Pena Longa (El Reguerón, el Arguixu el Seltu, el Arguixu Enchu ..); arguixos de la Cuesta Pena Llonga, entre los que se encuentra uno de los más importantes junto con el Reguerón. Nos referimos al Arguixu la Llampa; además, el Arguixu los Averos de la Llampa. Una vez superada la Cuesta Pena Llonga hacía el sur, está el Arguixu El Collaín, ya al borde de la Mata Llampaza. En esta zona también hay, al menos otro arguixu, ambos descargan en el paraje de lo Fondo y dan lugar a la formación del espectacular Mar de Ventana.
https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2022/12/el-mar-de-ventana-riosa.html
Por último, en el extremo sur del Concejo, tenemos otro de gran espectacularidad, el de la Cuesta Foz, Canal de Foz o Polea que desciende entre el paraje de La Quemá, al sur, y Picu Villuriz, al norte, terminando en la Reguera Foz, paraje del Averón de Foz.
ARGUIXU LLAGOS:
El Arguixu Llagos se inicia en dos canales situados por debajo del paraje denominado So la Barrosa situados, como su nombre indica, por debajo de los Picos de la Barrosa, en la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo. Estos canales reciben el nombre, de los Boquetes del Arguixu o los Arguexinos y confluyen en un solo canal que se precipita vertiginosamente, con una pendiente muy pronunciada hasta llegar a la Fuente el Arguixu Llagos por encima de Los Campanales.
Por la cresta de cumbres, como decíamos, están los picos de la Barrosa con la Canal de la Vica, la Canal Cerrá y Les Pedruxines.
Por la derecha de los Boquetes, mirando desde el este, la Mata los Forcones y otros parajes como el Rozo Espinarionda, La Cuesta la Boleta y la Piedra l´Agua. Más abajo, L´Otariellu Fonderu y Les Piedres Bermeyes. En la parte baja, la Fuente el Arguixu.
Por la izquierda de los Boquetes, bajando y mirando desde el este, la Llampa o Campa Tras del Penón de la Cuesta, el Penón de la Cuesta, la Mata los Tayones y otros parajes que no aparecen en la foto como la Canal del Collaín o el Mayéu la Cuesta.
ARGUIXOS DE LA CUESTA LA FRIERA:
ARGUIXU MATA LA MOSTEYA, ARGUIXU EL COLLAÍN, ARGUIXU LA CAPIONA, ARGUIXU CANAL DE LOS AYOS ..:
En la Cuesta la Friera, se producen varios aludes o arguixos de nieve en la época de deshielo, que no revisten la importancia de los que se producen en la zona del Reguerón o la Cuesta Pena Llonga.
Arguixos que producen en época de deshielo en la Cuesta la Friera y en la Cuesta de Argallao:
Arguixos de la Mata la Mosteya, Canal del Collaín y del Penón del Fraile, en la Cuesta la Friera:
Arguixos que producen en época de deshielo en la Cuesta la Friera y en la Cuesta de Argallao:
En las fotos siguientes pueden verse los arguixos de nieve que suelen producirse en la Cuesta la Friera en época de deshielo: el arguixu de la Canal de los Ayos, el arguixu que parte de la base del Picu la Capiona, el arguixu de la Mata la Mosteya e, incluso, el que se original la parte sur del Penón del Fraile:
ARGUIXOS DE LA CUESTA DE ARGALLAO:
ARGUIXOS DE LA CANALINA ESTRECHA, CANAL DE ENTREMATES, SELTU LA MEXAORIA ...
Tampoco son importantes los aludes que se producen en la Cuesta de Argallao, son de características similares a los de la Cuesta la Friera. Destacan el arguixu que parte del paraje de Entremates así como el que parte de la Canalina Estrecha; además, también pueden originarse en los los parajes de la Canal de la Llera o la Canal de la Escluca.
Arguixos de la Cuesta de Argallao:
Arguixos de la Cuesta de Argallao y la Cuesta la Friera:
ARGUIXOS DE LA CUESTA PLANEO:
ARGUIXOS DEL COVARETÓN, LO BERMELLO, LOS CANTOS Y MATA BUCINA...
En la Cuesta Planeo, los arguixos, adquieren mayor relevancia, sobre todo los más cercanos al Reguerón.
Hemos de destacar los arguixos de Lo Bermello, el Arguixu los Cantos y el Arguixu de Matabucina.
En esta foto se pueden ver los arguixos de la zona del Reguerón, Cuesta de Planeo y Cuesta de Argallao:
ARGUIXU DE LO BERMELLO:
Surge en el paraje que le da nombre y pasa entre el Rozo Planeo y el Castro o Mayéu Planeo, sigue por las inmediaciones de Les Cuevas de Planeo, y se introduce en el prado de Ente les Cueves, llegando, en ocasiones y una vez superado el camino, hasta el prado de Quico el Palacio, llamado la Mata el Bayo.
Inicio del Arguixu de Lo Bermello:
ARGUIXU LOS CANTOS:
EL Arguixu Los Cantos es el más importante de la Cuesta Planeo, surge en paraje que le da nombre y llega hasta los Gueyos del Río Code o Felguerúa, por su margen izquierda, superándolo en muchas ocasiones, llegando a alcanzar el Puente de Code, en el camino que va de la Cuesta la Balsa al paraje de la Brañueta.
En esta foto se pueden ver los parajes donde se inician los arguixos de Mata Bucina, Los Cantos, Lo Bermello y el Covaretón, en la Cueta de Planeo:
Arguixu Los Cantos llegando al Puente de Code, por la margen izquierda, incluso cubre totalmente el amplio canal de las aguas sucias, que impide entren en la zona de captación:
Arguixu Los Cantos, por la margen izquierda, llegando al Puente de Code:
Arguixu los Cantos, antes de llegar al Puente de Code:
Por la derecha, se puede ver el Arguixu Los Cantos llegando al Puente de Code, que es superado por el agua del Río Code o Felguerúa:
ARGUIXU MATA BUCINA:
Por su parte, el Arguixu Mata Bucina, que nace en las inmediaciones del paraje conocido como la Cueva el Rapusu, es de menor importancia que el de Los Cantos, pero también llega hasta el Puente de Code, por su margen derecha:
A pesar de ser dos topónimos perfectamente diferenciados, queremos darles un tratamiento conjunto al tratarse de dos parajes totalmente unidos por su ubicación.
Si estuviéramos hablando de un río diríamos que el Arguixu el Seltu es el afluente del Reguerón, sin restarle por ello importancia. El Arguixu el Seltu tiene su origen en la Vachina Cimera, en la parte más alta del Picu Rasón; y discurre entre Cualmao de Fuera, Cualmao de Dientro, la Vachina Ancha y les Vachines Menues, por la derecha y los Felguerones por la izquierda. Recibe su denominación por el gran salto que existe entre la parte más alta de la Vachina Ancha y el lecho del arguixu. Se une al Arguixu El Reguerón en la Cruz de los Arguixos, donde pierde su nombre.
El Arguixu el Reguerón, nace por debajo de los parajes de Los Requexos del Rasón y La Carba, y continúa entre el gran crestón rocoso que constituye la espina dorsal del Picu el Rasón y el Arandanal del Palumbu, al sur; y La Cava, Los Cantos y Mata Bona, al norte.
El Reguerón es el arguixu más importante de todos los existentes en la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo.
Parte baja del Reguerón:
Arguixos de la zona del Reguerón, Cuesta Planeo y Cuesta de Argallao:
EL ARGUIXU ENCHU:
El Arguixu Enchu, está formado por dos canales que al final confluyen en un solo en la zona norte de la Cuesta la Balsa; el canal más alto es el que se origina en la zona del paraje conocido como Cualmao de Fuera, por su parte baja, y discurre por debajo del Cualmao de Dientro, la Vachina Ancha y les Vachines Menues; todas estas vallinas, son las que alimentan de nieve, en el deshielo, el Arguixu Anchu. El segundo canal, conocido como la Vallina el Arandanal, tiene un recorrido más corto.
En época de deshielo, baja por la Cuesta la Balsa, arrastrando piedras y árboles y, una vez atravesado el camino que va hasta el Puente de Code, sigue por las fincas de La Maerá, donde existen, vestigios de su paso, como algunas piedras de caliza de gran tamaño.
ARGUIXOS DE LA CUESTA PENA LLONGA:
En la Cuesta Pena Llonga se producen dos arguixos, el Arguixu la Llampa los Averos o también como le denominan otras personas, los Averos de la Llampa y el Arguixu la Llampa. De los dos, el más importante es el segundo.
ARGUIXU LA LLAMPA:
Nace en el paraje de la Llampa, desciende a la derecha del camino en zig-zag de ascensión al Puerto L´Aramo, por el gran canal labrado desde hace muchísimos años atrás en el tiempo en los sucesivos deshielos anuales de primavera y, al llegar a la altura del Sierru la Canal se desvía por la Canal y, atravesando la Cuesta la Balsa, supera el camino de La Balsa al Puente de Code, introduciéndose en las prados de La Balsa hasta llegar, en ocasiones hasta el Río Code o Felguerúa.
En el año 1888, el Arguixu la Llampa hizo su máximo recorrido. Ese año se produjo en Asturias una gran nevada, a la que los riosanos le dieron el nombre de "la nevaona". El deshielo fue de tal magnitud que el Arguixu la Llampa llegó hasta el molín de Code, situado en el paraje de la Yana el Molín, a la altura del pueblo de Code, derribándolo parcialmente.
Arguixu la Llampa desde el Rasón. Se aprecia perfectamente el canal excavado en la Cuesta Pena Llonga por el Arguixu la Llampa después de muchísimos años de deshielos - podemos hablar de miles -:
Recorrido máximo del Arguixu la Llampa en el año 1888.
Cuesta Pena Llonga, podemos ver los dos Arguixos que se forman en la misma. El de la Llampa los Averos o Averos de la Llampa y el de la Llampa, uno de los más importantes de la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo:
Molín de Code, situado en el paraje conocido como la Yana el Molín. Este molino, situado en la margen derecha del Río Code o Felguerúa, fue derribado parcialmente en el año 1888 por el arguixu La Llampa, en el deshielo de la "nevaona":
Canal excavado en los deshielos, durante miles de años, por el Arguixu la Llampa en la ladera de la Cuesta Pena Llonga. Abajo, se estrella contra el Sierru La Canal que se vislumbra entre la niebla y le hace desviarse a la izquierda saliendo a la Cuesta la Balsa:
Canal excavado por el Arguixu la Llampa en los deshielos, durante miles de años, en la ladera de la Cuesta Pena Llonga, visto desde abajo:
ARGUIXU LA LLAMPA LOS AVEROS O LOS AVEROS DE LA LLAMPA:
El Arguixu la Llampa los Averos o Averos de la Llampa, se inicia en la zona donde se ubica la Fuente el Gurbizusu. Precisamente el exceso de agua que aflora como consecuencia del deshielo hace arrancar el alud de nieve, favorecido, además, por la fuerte pendiente. Discurre por el canal paralelo al paraje Los Averos de la Llampa que le da nombre, dejando al norte el sendero que asciende hacia la Cueña Covariega. La salida normal de este alud, en la parte baja es a través de la Canal de la Bezarrera que descarga en el prado de este mismo nombre.
Arguixu la Llampa los Averos o Averos de la Llampa que baja desde el Gurbizusu hasta La Bezarrera:
Argixu la Llampa los Averos o Averos de la Llampa. A su izquierda, vemos la alargada sombra de los Averos de la Llampa que dan nombre a este alud:
Cuesta de Pena Llonga, donde se pueden ver los dos arguixos que se producen en la misma en época de deshielo: el Argixu la Llampa los Averos o Averos de la Llampa y el Arguixu la Llampa:
Los Averos de la Llampa, paraje que aparece en la foto, dan nombre al arguixu conocido como Arguixu la Llampa los Averos o Arguixu los Averos de la Llampa, en la Cuesta Pena Llonga:
ARGUIXU EL COLLAÍN:
El Arguixu el Collaín se halla al norte de la Mata Llampaza, se desploma desde los escarpes rocosos más abruptos existentes por debajo de la zona de Los Engordonaos y es muy vertical, desembocando en el paraje denominado Lo Fondo, a la izquierda del Canalitu el Resquizón, mirando desde el este.
Parte baja del arguixu el Collaín:
ARGUIXU DE LA CUESTA FOZ, CANAL DE FOZ O POLEA:
Se trata del arguixu de la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo situado más al sur. Está entre el Picu Villuriz y el paraje de La Quemá.
La Cuesta Foz, Canal de Foz o Polea es de gran verticalidad y, podemos decir que parte desde casi lo más alto del Picu Villuriz hasta la Reguera Foz, en el Averón de Foz.
Cuesta Foz, Canal de Foz o Polea, vista desde la parte superior donde se inicia el arguixu en época de deshielo:
ARGUIXU DE LA PENA EL POMAR:
El Arguixu la Pena el Pomar se desliza por la parte intermedia y sigue por el paraje de Llampa la Mesa. En la actualidad, llega a saltar sobre la carretera a L´Angliru que discurre por su base, tramo conocido como la Cueña Les Cabres, si bien el paraje donde se ubica este topónimo sea en la parte superior del tramo, donde el antiguo camino se estrechaba y pasaba entre dos rocas.
Arguixu la Pena el Pomar:
El Arguixu la Pena el Pomar, en la actualidad suele atravesar la carretera a L´Angliru llegando a doblar la barrera del quitamiedos, tal como se puede ver en la foto:
Comentarios
Publicar un comentario