CURIOSIDADES Y APUNTES INTERESANTES DE NUESTRO CONCEJO DE RIOSA.


CURIOSIDADES Y APUNTES INTERESANTES DE NUESTROS CONCEJO DE RIOSA (ASTURIAS)

PRIMERO.- ¿Sabíais que el primer accidente mortal en la minería del carbón del Concejo de Riosa, se produjo hace 160 años en las Minas de Porció, propiedad de la Real Fábrica de Cañones de Trubia que se abastecía de este carbón con destino a los altos hornos?


Ya en nuestro trabajo titulado "LOS ALBORES DE LA MINERÍA DEL CARBÓN EN EL CONCEJO DE RIOSA: MINAS DE PORCIÓ"http://riosahistoria.blogspot.com/2017/02/los-albores-de-la-mineria-del-carbon-en.html recogimos la reseña del primer accidente mortal en la historia de la minería del Carbón en el Concejo de Riosa, en concreto, en las minas de Porció, propiedad por aquel entonces de la Real Fábrica de Cañones de Trubia. Aparece en el Tomo X, pags. 262-263 de la Revista Minera de fecha 15-04-1859. Sin embargo a pesar de reconocer que hubo dos fallecidos, la Revista solamente se refiere al del maestro minero Juan Gregoire. No nos da dato alguno del otro minero. Siempre pensamos que el primero, por su apellido, era extranjero y que el segundo tenía que ser español, asturiano y riosano.
A pesar de que teníamos interés en contrastar esta noticia, sabíamos que en el Registro Civil de Riosa, no podríamos hacerlo ya que los Registros Civiles tuvieron su inicio a partir del 01-01-1871 (Ley 2/1870 del Registro Civil, de 17 de enero). Si queríamos comprobar su veracidad no nos quedaba más remedio que acudir a los Registros de la Iglesia. 
Hace unos días nos trasladamos a Oviedo, al Archivo diocesano y efectivamente, no tardamos mucho en encontrar en el Tomo 14, folio 61 Vtº y 62 las actas de enterramiento de los dos mineros.
No nos equivocábamos, el primer minero del que no da datos la revista era riosano, concretamente de Doña Juandi -así aparece escrito -. Era un joven de 22 años, llamado GUMERSINDO IGLESIAS, hijo de Ciriaco Iglesias y de Manuela Sariego, fallecido el día 28 de marzo de 1859 en las Minas de Porció - la revista señala como fecha del accidente el día 26 - Teniendo en cuenta que el entierro fue el 30 de marzo la fecha que creemos correcta es la del acta enterramiento.
A continuación aparece reflejado el acta referida al maestro minero -vigilante - muerto también en el mismo accidente JUAN GREGOIRE, de nacionalidad belga. Ambos fueron enterrados en el Cementerio parroquia de Santa María de las Vegas de Riosa - En La Vega -
La Revista minera describe el accidente: "Al hacer el rompimiento de una chimenea, sobre las cinco y media de la tarde fueron arrollados dos operarios que en ella trabajaban, a uno de ellos se le sacó inmediatamente, aunque en estado bastante lastimoso: el otro quedó en el pozo, y Gregoire, sin consultar más que sus nobles sentimientos, se arrojó para salvarle. Su decisión fue inútil, pues solo al cabo de tres horas se les pudo retirar casi asfixiados, dejando ambos de existir a los pocos instantes...."

Panorámica de la ubicación de las Minas Porció (Riosa). Eran propiedad de la Real Fábrica de Cañones de Trubia y que fueron explotadas en el periodo 1846-1888:


Reseña del accidente en el Tomo X, pags. 262-263 de la Revista Minera de fecha 15-04-1859:



Tomo 14, folios 61 Vtº y 62 donde figuran las actas de enterramiento de los mineros fallecidos en accidente de trabajo el 28 de marzo de 1859  en  Las Minas de Porció, el riosano, Gumersindo Iglesias y el belga Juan Gregoire. Fue el primer accidente mortal ocurrido en las Minas de montaña de Riosa:


Tomo 14, folio 61 Vtº,  donde figura el acta de enterramiento del minero fallecido en accidente de trabajo el 28 de marzo de 1859 en Las Minas de Porció, el riosano, Gumersindo Iglesias, de Doña Juandi. Fue el primer accidente mortal ocurrido en las Minas de montaña de Riosa:


Tomo 14, folio 61 Vtº y 62 donde figura el acta de enterramiento del maestro minero -vigilante -, fallecido en accidente de trabajo el 28 de marzo de 1859 en las Minas de Porció, el belga Juan Gregoire. Fue el primer accidente mortal ocurrido en las Minas de montaña de Riosa:


Porció (Riosa):



SEGUNDO.- ¿Sabíais que el musicólogo, folclorista, compositor, investigador e interprete  asturiano, EDUARDO MARTINEZ TORNER, nacido en Oviedo hace 125 años tenía sus raíces por parte de padre en RIOSA, concretamente en LLAMO?

Fuente : M.F.D. "La Nueva España", 7 de abril de 1988, con motivo del centenario de su nacimiento.

Su madre se llamaba Filomena  Torner y Mas y había llegado a Asturias procedente de Villanueva y La Geltrú (Cataluña).
A los Torner se les conocía en Oviedo como "Los Catalanes" y tenían un negocio de curtidos a las afueras de Oviedo. Parece ser  que un día apareció por su finca de las afueras de Oviedo un pastor de LLAMO (RIOSA), llamado ANTONIO MARTINEZ, solicitando trabajo. Se lo dieron y, a partir de aquí, ANTONIO consiguió la confianza de LOS TORNER, llegando a casarse con su hija Filomena. Así se formó la familia MARTINEZ TORNER. Tuvieron seis  hijos. Eduardo nació en Oviedo el 7 de abril de 1888, según consta en los libros de bautizados de la Parroquia de la Corte, el mismo año que el ingeniero D. Alejandro Van Straalen descubrió las Minas Prehistóricas de Cobre de Texeo (Riosa).
Sin tradición musical en la familia, compaginó los estudios de bachillerato con los de piano y armonía.
En 1910 terminó la carrera de piano en el Conservatorio de Madrid y en 1912 marcha a París para estudiar en la "SCHOLA CANTORUM", permaneciendo en la capital francesa hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. 
A su regreso  a Asturias  prevalece su vocación de   musicólogo sobre su talento como concertista de piano y compositor. Recorre todos los rincones de Asturias recogiendo canciones populares. Con el material recogido, pronuncia conferencias en la Universidad de Oviedo, en los teatros de Oviedo y Gijón y en los Ateneos Obreros. Las conferencias que imparte son ilustradas  musicalmente por  Cuchichi y María Argüelles. Fue una etapa feliz. Participó, también, en la tertulia que se reunía en el "CAFÉ  ESPAÑOL" denominada "LA CLARABOYA". El año 1920 es un gran año para EDUARDO MARTINEZ TORNER, se casa con la jóven ovetense Jovita Cue Mier y ve como se publica  su "CANCIONERO DE LA LÍRICA ASTURIANA". En él consigue reunir  500 canciones populares asturianas, clasificándolas según un criterio musicológico. En 1928 estrena, con éxito, una zarzuela de ambiente asturiano "LA PROMESA", con libreto de Dicenta Escosura.
Investiga el folclore gallego, llegando a reunir 1.500 canciones para un Cancionero, sin embargo, se extravía y aparece años más tarde en una carbonera, siendo editado en 1975.
Los años treinta son años de muchos contrastes, por un lado, consigue el máximo reconocimiento, es catedrático del Conservatorio de Música de Madrid, es comisionado por la Universidad de Columbia  y participa con su concuñado, el ilustre escritor asturiano, ALEJANDRO CASONA, en las Misiones Pedagógicas de la República. Al estallar la guerra civil española, se produce un cambio dramático en su vida. La familia queda separada, por un lado su mujer y su hija pequeña Jovita y, por otro, él y su hijo Eduardo.  En el año 1939, parte para su exilio londinense desde Francia, y, su hijo, que pensaba unirse a él al día siguiente, no puede hacer como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Sufrirá los bombardeos  alemanes sobre la ciudad del Támesis. En 1947, conseguirá llevar  a Londres a su mujer y a su hija - las dos Jovitas -, sin embargo a su hijo, le deniegan el pasaporte repetidamente y no puede salir de España. Hace lo posible para vivir con dignidad, trabajando en la Fundación  "Luis Vives", en la BBC, con un programa semanal, también es profesor y colaborador del Instituto Español ...
El 17 de febrero de 1955, con 67 años, EDUARDO MARTÍNEZ TORNER, muere en un Hospital de Beneficencia de Londres. 
Tras él queda una ingente obra: 
- Composiciones populares:
Fiesta en La Aldea (en seis tiempos: "alborada", "Fiesta religiosa", "Giraldilla", "Danzas", "Coplas del ciego" y "Bailes de gaita"); La Suit Llanisca (en tres tiempos: "Plegaria", "Pericote" y "Danzas marineras"); Como La Flor; Zarzuelas ("La promesa", "La Maragata")
- Trabajos de investigación y musicología:
 La Copla -1910-, Cancionero de la Lírica Popular Asturiana -1920-, Colección de Vihuelistas españoles del siglo XVI -1923-, Cuarenta Canciones Españolas -1924-,"Ensayo de clasificación de las melodías de romance" -1925-,"Cancionero Musical -1928-) 
- Temas folclóricos:
"Música y poesía" -1935-, "El Folclore en la escuela -1936-, "Danzas valencianas" -1938-, "El ritmo interno en el verso del romance" -1946-, "Cuatro Danzas de la época de Cervantes" -1946-, "Cancionero musical español" -1948-, "Ritmo y color en la la literatura española" -1949, "Ensayos sobre estilística literaria española" -1953- 
- "Lírica  hispánica": 
"Relaciones entre lo popular y lo culto" -1966-, "El Cancionero Gallego" -1975-.
Durante la guerra se perdieron algunos de sus trabajos como "Bibliografía musical española" así como también la ampliación del cancionero asturiano, a cuyo fin tenía recogidas MIL CANCIONES más. 
EDUARDO MARTINEZ TORNER,  fue un musicólogo de talla internacional que no ha tenido el reconocimiento que se merece, ni siquiera en su Asturias natal.
Por ello los riosanos, teniendo en cuanta que sus raíces proceden de nuestro Concejo, debemos reconocer su enorme valía, difundiendo sus méritos y su obra - tan extensa -  a los cuatro vientos para que todo el mundo sepa quien fue EDUARDO MARTÍNEZ TORNER. Además, para vergüenza de todos, conocer todas las estrecheces y dificultades que hubo de soportar en su exilio de Londres, después de la guerra Civil española. A todo ello hubo de enfrentarse totalmente solo ya que su mujer y su hija no pudieron trasladarse a Londres hasta 1947 y su hijo    hasta 1955,  ya que le denegaron el pasaporte repetidamente desde el año 1939 y cuando se lo concedieron su padre ya había fallecido hacía ocho días. Los restos de Eduardo Martínez Torner y su esposa Jovita, años más tarde, fueron incinerados  y ahora descansan en el Cementerio del Salvador de Oviedo.

TERCERO.- ¿Sabíais  que el primer  automóvil que llegó al Concejo de Riosa, una vez construida la carretera desde Oviedo, fue el matricula nº 5.785 y lo hizo el 4 de octubre de 1930?
. Así figura en un documento manuscrito que literalmente dice:
"Automóvil nº 5.785.
Primer automóvil que el día 4 de Octubre de 1930 arribó a las playas del río Riosa (Puente de Larada), ocupado por D. Francisco Fernández y Señora, Rosaura Castañón, Daniel González y Luciano Martínez, quienes ruegan al amigo Avelino" - se refiere a Avelino Cabo, Secretario del Ayuntamiento de Riosa - "haga constar como dato histórico la fecha arriba señalada sin consignar los nombres ya que no tenemos interés de pasar a la Historia".
"Por todos
DGonzález"


CUARTO.-¿ Sabíais  que el carbón de Riosa fue el primero que se explotó con fines industriales en la Fábrica de Cañones de Trubia?

La explotación en el Coto  Minero de Carbón de hulla Riosa-Morcín- Minas de Porció- arranca  el 24 de abril de  1846 (Juan de Dios De La Rada y Delgado)

 Portada del libro de Juan de Dios De La Rada y Delgado, publicado en el año 1860, donde aparece la referencia  a la fecha del inicio de la explotación de carbón de hulla en el Concejo de Riosa: 


En la parte final de la página 410 aparece la reseña del inicio de las labores de explotación de las Minas de Porció - Minas de Riosa -: "La explotación de las Minas de Riosa, que producen el combustible de que surte el establecimiento, dio principio en 24 de abril de 1846 ":


En palabras de la época, El “COTO RIOSA-MORCIN”, abarca un territorio de una extensión de dos leguas de longitud (9,65606 km), desde Pandoto, término de Morcín, hasta el extremo sur del Concejo de Riosa en los confines de Lena y de una legua de ancho (4,82803 km), desde La Foz de Morcín hasta la Sierra del Aramo”, con una superficie de cincuenta kilómetros cuadrados.  Abarca, la totalidad del Concejo de Riosa que tiene 45 Km cuadrados y solamente los bordes norte y noreste están fuera, en el Concejo de Morcín -unos 5 km cuadrados.
En el año 1848 cinco carretas de bueyes partían de Riosa con destino a Trubia transportando carbón de hulla para la fábrica de Cañones de Trubia. Y es que el carbón de Riosa, debido a sus características, era el más idóneo. Hecho confirmado por la foto de los resguardos de los vales que se entregaban a los carreteros. Partían de Porció, entrando en el vecino de Morcín por la zona de La Covarriella, La Cruz, Cardeo, El Vallín La Piñera, Peñerudes, Labarejos (Concejo de Santo Adriano), Puerto, Caces y Trubia.  Eran 15 km por un mal camino, siete horas de ida y siete horas de vuelta. Uno de los carreteros habituales  era Andrés Fernández, de la Foz de Morcín, que disponía de una buena pareja de bueyes y cargaba más que nadie: en el año 1857 cuarenta y siete arrobas - se puede ver en los resguardos -. El precio de la arroba era a 1,05 pts. y el total de la carga ascendía a 49,35 pts. (cada arroba casi doce kilos).  El porte era por cuenta de la Fábrica y el transporte estaba fijado  en 20 pts. pareja y carretero, con una carga mínima de de 30 arrobas; cada arroba de exceso se paga a diez céntimos. Era más caro el precio del transporte que el del mineral. Esta circunstancia hizo pensar en la construcción de un ferrocarril que uniera Riosa con Trubia y a tal efecto se redactó un proyecto por DAVID SAMPIL, pero nunca llegó a ejecutarse. En los últimos años, el trayecto Porció-El Vallín, se hizo con mulas para reducir el coste.
En  los contratos de transporte había auténticas cláusulas leoninas: En caso de accidente, avería o enfermedad, el carretero se comprometía a hacer llegar la carga  a destino por sus  medios en un plazo de un día más, caso de no cumplirlo Minas de Riosa no abonaría el porte ni entregaría más carbón al arriero. Era una carrera contra el reloj ya que las calderas de la Fábrica no podían parar, así el primer cañón de hierro colado fue fundido en 1849, calibre 68.
Una de las preocupaciones  del entonces Coronel ELORZA, en la puesta en marcha de la Fábrica de Cañones de Trubia, era la  busqueda de los minerales, combustible, fundentes, arenas y demás materiales  más idóneos  al objeto de lograr el máximo rendimiento  del restaurado establecimiento trubiéco. De los carbones de toda Asturias, estudiados y analizados por el Comandante ASPIROZ, destacaba por sus características el carbón de hulla de Riosa.
Si bien hasta la promulgación de una Real Orden de 30 de enero de 1848, no se adjudicó de forma oficial a la nueva Fábrica de Cañones el arranque de carbón  en las Minas  de Riosa,  de hecho  ya se venía haciendo desde el 2 de abril de 1846 y , a tal efecto,  se había abierto un camino que unía Porció con Trubia, se habían construido viviendas  (casas de La Obra), talleres de fraguas y estaba en construcción 40 hornos de cook. De hecho aún se pueden ver en Porció los restos de los antiguos hornos que figuran en la foto de una grabación que se aporta.
No hay duda de que las minas  de RIOSA había marcado el camino para  LA UTILIZACIÓN DEL CARBÓN CON FINES INDUSTRIALES.
Sobre este tema escribió un documentado artículo el periodista de Pola de Lena Constantino G. Rebustiello,  y que apareció publicado en la desaparecida revista ASTURIAS SEMANAL, el día 1 de mayo de 1971. También existe publicaciones, relacionadas con este tema en el diario LA NUEVA ESPAÑA, de fecha 28 y 30 de diciembre de 1969, respectivamente.


Resguardos de los vales que se entregaban a los carreteros. Fuente: Revista  "Asturias Semanal" nº 101 (1 de mayo de 1971)

Fuente: Diccionario Madoz. pag. 359. Asturias. Edición fascimil .1895.

Batería de hornos para la fabricación del cok construidos en Porció (Riosa) por la Fábrica de Cañones de Trubia y que, después, era transportado mediante carretas hasta Trubia para servir de combustible de los altos hornos. A la derecha se pueden ver las "Casas de la obra":

 Grabación en la que aparecen los hornos de cook de Porció y las "Casas de la Obra". En la parte baja una bocamina. Fuente: "La Nueva España"

Fuente: "La Nueva España".

Tabla con la calidad de los carbones asturianos utilizados por la Fábrica Nacional de Armas y Fundición de Cañones de Trubia.

Artículo publicado por Salvador Fernández Penedo con fecha 28-12-1969. "Ante nuestro Polo de Desarrollo Industrial: Dos antecedentes históricos"


Fuente: "La Nueva España".

QUINTO.- ¿Sabíais que el primer enterramiento que se realizó en el Cementerio Muncipal de Riosa, en Pontón Alto, fue el de José Alvarez Fernández, de 72 años, vecino que fue de Felguera (Riosa) y que falleció el 2 de setiembre de 1934?
Así consta en nota marginal  al acta de defunción obrante al folio 139 vuelto del tomo 18, sección 3ª del Registro Civil de Riosa.


 Cementerio Municipal de Riosa en Pontón Alto a finales de la década de 1960, en época de los difuntos. Fue inaugurado en el año 1934:


SEXTO .- ¿Sabíais que el escritor asturiano "JUAN IBERO", seudónimo de JUAN ANTONIO LÓPEZ Y VÁZQUEZ-PRADA, de la familia El Valleto, en el Valle de Cuna (Mieres), estaba casado con una riosana, MARÍA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,  de Les Texeres y que vivieron  en la casa de "PERICO MARTÍN", en Les Texeres, también conocida como "CASA DE JUAN IBERO"?
JUAN IBERO, fue un escritor muy viajero y que residió en muchos países de Europa, concretamente  viajó por Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Noruega, Holanda, Bélgica y Rusia, donde vivió durante  varios años; en consecuencia, aparte de tener conocimiento de varios idiomas,   hablaba correctamente, el inglés, el francés, el italiano, el ruso y el portugués.
Ejerció la docencia en Lena,  Mieres y Oviedo, colaboró con varios periódicos y revistas y  estaba muy interesado en  temas  sobre las costumbres y el folclore de Asturias, llegando a publicar "CUENTOS Y RECUERDOS DE ASTURIAS" y "PROBLEMAS  DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ASTURIAS", "EL TRIUNFO DE ASTURIAS (mirando al porvenir de la tierrina).
Tambén llevó a cabo trabajos de investigación sobre las ciudades de Oviedo, Gijón, Mieres  y el Concejo de Rivadeva.
 De su estancia en Rusia, surgió una de sus obras más importantes: "CUENTOS DE LA TIERRA QUE FUE DE LOS ZARES", con prólogo de Enrique R. Loisel y que fue publicado en 1920.  Esta dedicado a Polina Yakovlena:
"A una rusa":
"Estos cuentos, que no son sino un pálido reflejo de mis impresiones de Rusia, los dedico a una bella y simpática petersburgesa, Polina Yakovlena, en agradecimiento al interés que tomó en instruirme  en los problemas de la vida social rusa. EL AUTOR".
A parte de la facilidad que tenía para aprender idiomas, también sabía compenetrarse con las  costumbres de los países que visitaba.
Estudió a fondo el pueblo ruso así como otros muchos pueblos y razas, dándonos a conocer una visión real de todos. La noción que entonces se tenía del pueblo ruso era muy contradictoria, el alma rusa era  una "terra incognita" y "JUAN IBERO", con el sutil espíritu observador de que hacía gala, logró descubrirnos  cómo era realmente el alma  del pueblo ruso.  En este interesante y concienzudo trabajo  y  que él, modestamente, denomina "Cuentos", logra transmitirnos y mostrarnos con nitidez cual era la realidad social de Rusia.
"JUAN IBERO", entre delicadas escenas de la cultura rusa, nos da a conocer cuadros de bárbara rudeza pero, entre unos y otros, nos deja ver claramente el genio suave  y místico de la raza eslava. Nos describe, de un modo pintoresco y sugestivo, cuadros interesantísimos bajo todos los aspectos:científico, artístico,  social, político y religioso y, sin darnos cuenta, llegamos a conocer perfectamente al pueblo ruso.
"JUAN IBERO", tuvo una relación intensa con nuestro Concejo de Riosa, no solo por haber estado casado con una riosana, MARIA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,  sino, también, por su afición a conocer  nuestras costumbres, nuestro folclore y  la enorme riqueza paisajistica de  La Sierra del Aramo. En una carta manuscrita dirigida en el año 1967 a su amigo José Cabo González, Secretario del Ayuntamiento de Riosa, podemos ver claramente cuales eran sus sentimientos respecto a nuestro Concejo de Riosa.
BENJAMÍN ALVAREZ (BENXA), en su libro "LAMINARIUM DE ALLER, RIOSA Y MORCIN", publicado en 1981, recoge una reseña sobre "JUAN IBERO" y la casa en que vivió en el pueblo de Les Texeres.
"JUAN IBERO" falleció en el año 1971, a los 87 años.


Reseña de Benjamín Alvarez - Bexa - en su libro "Laminarium de Aller, Riosa y Morcín", sobre  Juan Ibero y la casa donde residió en el pueblo de Les Texeres (Riosa)


Carátula del libro  "Cuentos de la tierra que fue de los Zares", escrito por Juan Ibero




Carta manuscrita dirigida por Juan Ibero a su amigo José Cabo González, Secretario del Ayuntamiento de Riosa en el año 1967

SEPTIM0.- ¿Sabías que, aparte de los vestigios que se pueden aún contemplar en Purció de los antiguos hornos de cok, hay una piedra con su inscripción  que se hallaba colocada en el arco de la galería de la bocamina de "Los Mayaones" y que se encuentra en el almacén del Ayuntamiento de Riosa?

En la actualidad, aparte de las distintas plataformas de muros - que aún se conservan perfectamente a pesar de tener ciento setenta años -, los restos de las "Casas de La Báscula", los muros posteriores de las "Casas de la Obra", poco más que los cimientos de las " Casa de la Báscula" y los restos testimoniales de  varios  hornos de cok, pocos vestigios quedan de aquel yacimiento de carbón de hulla tan importante - el primero explotado en el Concejo de Riosa durante el el periodo 1846-1888 - y que suministró el carbón necesario para el funcionamiento de los altos hornos de la Fábrica  de Trubia. Las galerías se hallan hundidas y las bocaminas, como las de "La Cruz" y "Los Mayaones", taponadas.
Las "Casas de la Bascula"  y las "Casas de la Obra", hoy están totalmente derruidas pero, hace 75 años, aún permanecían en pié, según nos comentó Samuel Hevia, vecino de Porció. En las de "La Báscula, la última persona que vivió en ellas fue Pilar del Teleno - sobre 1940 - y en las de la "Obra", María la Obra.
No obstante,  a pesar de los pocos vestigios que quedan en la actualidad, de la bocamina de "Los Mayaones" se ha rescatado la piedra que se hallaba colocada en el centro del arco de de la bocamina y a la que se se refería Benjamín Álvarez "Benxa", en su libro titulado "Laminarium de Aller, Riosa y Morcín" (1981).
 Esta piedra, después de bastantes años de que cerrara la explotación,  hacía de cargadero en la ventana de una cuadra de Avelino Álvarez Fernández en "La Campa El Teleno". 


 A la derecha de la puerta se puede observar el espacio que ocupaba la ventana de que disponía cuadra, actualmente tapiada, como consecuencia de haber retirado la piedra  de la bocamina de "Los Mayaones", con la inscripción referente a la Fábrica de Trubia:


Detalle del espacio tapiado que ocupaba la ventana en la que hacía de cargadero la piedra procedente de la bocamina de "Los Mayaones":


En los primeros años  del mandato  del Alcalde D. Alfredo Alvarez Espina (1983-1991)fue trasladada a dependencias del Ayuntamiento de Riosa. En la actualidad, está en un almacén del Ayuntamiento, en La Vega, donde pudimos obtener las fotografías que os mostramos.

Texto y dibujos de Benjamín Alvarez "Benxa"en su libro "Laminarium de Aller, Riosa y Morcín" en los que aparece la piedra que se hallaba colocada en el arco de la bocamina de la "... 3ª galería para la capa nueva para la Fábrica de Trubia"(1981) "A 10 de mayo de 1861:


Dibujo realizado  por D. Benjamín Alvarez (Benxa)  y que aparece en su libro "Laminarium de Aller, Riosa y Morcín" (1981). Corresponde  a la piedra que se hallaba en la bocamina de los "Mayaones", por debajo de la batería de los hornos de cok, de donde se extraía el carbón que después de ser coquizado, se transportaba a la Fabrica Nacional de Armas  y Fundición de Cañones de Trubia, a quien pertenecía la explotación:


Esta es la piedra que, según recoge Benjamín Alvarez (Benxa) en su libro "Laminarium de Aller, Riosa y Morcín" (1981), estaba en la bocamina de los "Mayaones", por debajo de la batería de los hornos de cok, de donde se extraía el carbón que después de ser coquizado, se transportaba a la Fabrica Nacional de Armas  y Fundición de Cañones de Trubia, a quien pertenecía la explotación. Está depositada en un almacén municipal en La Vega de Riosa:


La inscripción está muy deteriorada, pero, según Avelino Alvarez Fernández, venía a decir: "A 10 de Mayo de 1861". "3ª galería para la capa nueva para la fabrica de Trubia" Esta piedra, después de cerrada la explotación, hacía de cargadero en una ventana de una cuadra de Avelino Alvarez en La Campa El Teleno. En la actualidad, está en un almacén del Ayuntamiento de Riosa, en La Vega:



OCTAVO.- ¿Sabíais que en el año 1950 se creó en Riosa un grupo musical, "Bandín" y que, según parece, fue el primero que existió, en nuestro Concejo?
La inquietud musical de cuatro mineros hizo surgir el primer Grupo Musical que, según parece, existió en Riosa y que, aunque no fuera del todo profesional, actuó durante la década de los años de 1950 en todas las fiesta patronales de los pueblos del  Concejo y alrededores.
En el año 1949, en concreto, el 29 de noviembre,  cuatro mineros, dos de Riosa - Benjamín Otero Sariego y Francisco González Gómez, de Las Agüeras - y dos de La Foz de Morcín - Manuel Fernández Cerra y Alfredo Rodriguez Merodio -, presentaron un escrito al ayuntamiento de Riosa solicitando  el patrocinio del grupo musical "Bandín" que habían fundado, poniéndose a disposición del Ayuntamiento para actuar en   los pueblos  y actos que tuviera por  conveniente. El "Bandín" estaría compuesto por cinco músicos.
Como contrapartida, ante la imposibilidad de adquirir por sus propios medios los instrumentos musicales necesarios para sus actuaciones, solicitaban fueran adquiridos por el Ayuntamiento, comprometiéndose a la devolución del importe total con el dinero procedente de sus actuaciones, incluso - era tal su afición por la música -, que autorizaban  al Ayuntamiento para que se dirigiera a la Sociedad Hulleras de Riosa, donde trabajaban para que les descontara mensualmente a cada uno cincuenta pesetas  hasta completar la amortización de los instrumentos musicales.
El Ayuntamiento tomó en consideración su petición por acuerdo adoptado en el mes de diciembre de 1949, de forma que con fecha 1 de marzo de 1950, se suscribió un contrato entre el Ayuntamiento, representado por su Alcalde, D. Luis Sariego Muñiz y los solicitantes, estableciéndose el patrocinio y las condiciones  para la devolución del dinero desembolsado por el Ayuntamiento.
Los instrumentos que necesitaba el "Bandín" era un saxofón, una trompeta y un trombón, con un importe de 8.100 pesetas y fueron adquiridos en la tienda de Instrumentos musicales "Sucesora de Victor Sáenz" de la calle Jovellanos, 38, de Oviedo.
Según nota manuscrita en el contrato, el 27 de febrero de 1954, se hizo el último pago por parte de los músicos, quedando liberados de sus obligaciones para con el Ayuntamiento y  pasando los  instrumentos a la plena propriedad de los cuatro contratantes.

Petición realizada, el 29 de noviembre de 1949, al ayuntamiento de Riosa por cuatro mineros, dos de Riosa - Benjamín Otero Sariego y Francisco González Gómez, de Las Agüeras - y dos de La Foz de Morcín - Manuel Fernández Cerra y Alfredo Rodriguez Merodio -,   solicitando  el patrocinio de un grupo musical ,"Bandín", que habían fundado:



Contrato suscrito por el Alcalde Riosa, D. Luis Sariego Muñiz y Benjamín Otero Sariego, Francisco González Gómez, Manuel Fernández Cerra y Alfredo Rodriguez Merodio el 01-03-1950, para el patrocinio de un grupo de música  -"Bandín" -, adquiriendo varios instrumentos musicales (saxofón, trompeta y trombón), estableciéndose  las condiciones para su devolución:




Tienda de instrumentos musicales, en Oviedo - Sucesora de Victor Saenz -, donde fueron adquiridos los instrumentos que necesitaba el "Bandín":


NOVENO.- ¿Sabías que en el año 1930, existía en Riosa una Central Eléctrica denominada "ELECTRA DE RIOSA", de la que era titular y representante, el cura párroco, D. Manuel Álvarez Suárez?
Pues efectivamente así es. D. Manuel era un hombre polifacético y emprendedor, además del ministerio religioso, era el propietario de la Central Eléctrica -ELECTRA DE RIOSA - que suministraba energía eléctrica al Concejo de Riosa y además explotaba diversas fincas rústicas, sirviéndose de trabajadores, de los cuales, algunos, vivían en la Casa Rectoral. 
La Central estaba instalada en un punto estratégico,  en las inmediaciones del Pozo de "La Olla", en Nixeres, nutriéndose de agua para la producción de energía del Río Riosa, mediante una presa, que partía de las inmediaciones del actual puente de Nixeres, para llegar a la altura del edificio del molino y de la Central Eléctrica. 
Personalmente,  recuerdo que en la década de los años de 1950, cuando íbamos a bañarnos al "Pozo de la Olla", una de las piscinas naturales de Riosa, de ver vestigios  de que allí había existido una  central eléctrica,  como una enorme rueda  de hierro de 1,50 m. aproximadamente de diámetro,  aspada en su interior (turbina), con un alto eje (3,50 a 4 m.); desde esta rueda algunos jóvenes, se lanzaban al "Pozo de la Olla". También recuerdo la presa por donde se derivaba el agua hasta el salto y que se aprovechaba  también para el molino. Este molino de Nixeres ya aparece recogido en el Catastro del Marques de la Ensenada, realizado entre los años 1750 y 1757. Concremente en las Respuestas Generales al interrogatorio del Catastro se hicieron en el año de 1752 en Felguera, por entonces capital del Concejo. Habla del Molino existente en el "Río Grande" - así es como se denomina al Río Riosa en el Catastro -,  y lo sitúa en "Niges" -Nixeres -, constaba de dos muelas y tenía una producción anual de 5 fanegas de pan de escanda y y de maíz (una fanega equivale a 74,14 litros) y era propiedad de Magdalena Vázquez. 
Por la documentación existente en el archivo municipal de Riosa, sabemos que su antigüedad se remonta a principios de la década de los años de 1930. De hecho existe un contrato entre el Sr. Alcalde por aquel entonces, D. Manuel Álvarez Álvarez y el Cura Párroco de Santa María de Las Vegas de Riosa, D. Manuel Álvarez Suárez, celebrado el día 6 de diciembre de 1930, en cuya  virtud, "ELECTRA DE RIOSA", se comprometía a establecer un servicio de alumbrado público en las calles de la capital del Concejo, La Vega, y edificios públicos. Mediante dicho contrato se acordaba la instalación de 35 luces con una intensidad de mil setecientos treinta y un vatios, distribuidos de la forma siguiente: dos lamparas de 100 vatios cada una; 20 de 60 W.; 1 de 40 W.; 11 de 25 W. y 1 de 16 W. Entonces, la luz se encendía una hora antes del oscurecer permaneciendo así hasta una hora después de haber amanecido. Este horario era común para el servicio público como para los particulares.
El Ayuntamiento quedaba a obligado a pagar "Eléctra de Riosa" por las 35 luces, 60 pesetas mensuales, más otras 150 anuales  por el suministro de lámparas, cables y demás materiales necesarios para una perfecta conservación del servicio de alumbrado.
Posteriormente, con fecha 18 de septiembre de 1939, el contrato de fecha  6 de diciembre de 1930, fue renovado por otro, suscrito entre la Gestora que, en esa fecha dirigía el Ayuntamiento y el representante de "Electra de Riosa", el parroco, D. Manuel Alvarez Suárez. 

En esta foto del año 1971 aparece la vivienda que se construyó sobre el primitivo edificio que albergaba el molino de Nixeres y las instalaciones de "Electra de Riosa", empresa que suministraba energía eléctrica al Concejo de Riosa en la década de los años de 1930 y de la que era titular y representante el cura párroco, D. Manuel Alvarez Suárez. Por detrás del muro estaba la presa que derivaba el agua del Río Riosa a partir del actual puente de Nixeres:


En esta otra foto, del 22-02-2018, podemos ver la misma ubicación de la foto anterior, pero el edificio blanco construido sobre el primitivo que, en su día albergó las instalaciones de "Eléctra de Riosa" y del Molino de Nixeres, ha sido derribado como consecuencia de la construcción de la Senda Fluvial, La Ará- Felguera:



Entre la barandilla de la senda fluvial, y el muro  que aparece pegado al Río Riosa, discurría la presa de Electra de Riosa" y el Molín de Nixeres que derivaba el agua desde el puente de Nixeres:



obre la roca que aparece en la parte baja de la foto, estaba la rueda aspada interiormente (turbina) de de 1,5  m aproximadamente  y con un eje de 3,5 a 4 m, que utilizaba para generar energía eléctrica al ser movida por el agua que caía desde la presa:


En el archivo del Ayuntamiento de Riosa, se conserva el contrato suscrito  con fecha 6 de diciembre de 1930, por el Alcalde D. Manuel Alvarez Alvarez y el titular representate de la "Electra de Riosa", el cura de la Parroquia de Santa maría de Las Vegas de Riosa, D. Manuel Alvarez Suárez, para el suministro de energía a las calles y edificios públicos de la Vega, capital del Concejo de Riosa:




El contrato de fecha  6 de diciembre de 1930, fue renovado por otro   de fecha 18 de septiembre de 1939, entre la Gestora que, en esa fecha dirigía el Ayuntamiento y el representante de "Electra de Riosa", el parroco, D. Manuel Alvarez Suárez:




Escrito del Alcalde, D. Julio Alvarez Villanyeva, de fecha 10 de noviembre de 1939, dirigido al representante de  "Electra de Riosa", el párroco de Riosa,  D. Manuel Alvarez Suárez, en el que figuran las luces públicas y los lugares donde debe de ser  colocadas:




DÉCIMO.-
¿Sabíais que un uno de los remedios infalible contra la mal denominada "Gripe española" de 1918, que tantos miles de muertos ocasionó, era un producto con el nombre de "RESPIROL RIOSA", del Dr. Wagner?

La "gripe española", denominada así   porque solo la prensa de nuestro país se hacía eco de los estragos de la epidemia,  afectó a toda Europa y a Estados Unidos Y también se le denominó "SOLDADO DE NÁPOLES" 
Todos estos datos y muchos más podéis verlos en el artículo de Sabela Corbelle en el periódico "El Progreso", de Lugo. Este es el enlace: https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/la-gripe-que-diezmo-lugo/201806191343041319060.html
También aparece recogido en "Navarra, El español, Blog de Javier Aliaga". Lo podéis ver pinchando el siguiente enlace:
https://navarra.elespanol.com/blog/javier-aliaga/navarra-pandemia-gripe-1918-v/20180918100145220591.html
Con estas palabras se refiere al RESPIROL RIOSA:
"Otro de los productos milagros anunciados fue: «“RESPIROL-RIOSA” del Doctor Wagner es el más eficaz remedio curativo y preventivo, aspirando “RESPIROL-RIOSA”. El “RESPIROL-RIOSA” cura en breve GRIPPE, RESFRIADOS, CATARROS, RONQUERAS, IRRITACIONES de la GARGANTA, BRONQUISTIS, ASMA, LARINGITIS, DISPNEAS y todas las enfermedades de los órganos respiratorios. El “RESPIROL-RIOSA” está de venta en todas las Farmacias …»"
El diario  ABC, también hace referencia al "RESPIROL RIOSA", mediante un anuncio publicado con fecha 18-11-1918
Sería interesante investigar que relación existe entre este fármaco y el Concejo de Riosa. ¿Será por el aire limpio y sano que se respira?. Quizá el Dr. Wagner nos visitó en aquella época y quedó enamorado de nuestro PARAISO NATURAL


UNDÉCIMO.- "MUÑÓN" DE ESPINES DE FOZ. UN MOJÓN CON HISTORIA.-

"Muñón" o mojón de Espines de Foz, cara que mira hacia Riosa ("R"):


"Muñón" o mojón de Espines de Foz, cara que mira hacia Lena ("L"):


"Muñón" o mojón de Espines de Foz, cara que mira hacia Quirós ("Q"):


En el extremo sur del Concejo de Riosa existe un bello paraje conocido como Valle de Foz, pues bien en el punto que coinciden los términos jurisdiccionales de Riosa, Quirós y Lena, hay un mojón de piedra que acredita tal circunstancia. Se trata, como os decimos de un mojón de piedra que sobresale del suelo unos 0,65 m. Tiene grabadas las iniciales de los tres Concejos "R", "L" y "Q" , cada cual mira hacia el Concejo que representa y sobre ellas una cruz. Este mojón no se trata de un mojón cualquiera, tiene una antigüedad de, al menos, 300 años. Para evitar problemas de pastos entre los vecinos del Concejo de Riosa y los vecinos de los pueblos de Rano y Muriellos de Quirós, el Corregidor, de las Villas y Concejos, D. Juan de Zarate, tal como aparece en una carta Ejecutoria de la Real Audiencia de Oviedo, fechada en 1720, ordenó la colocación de este mojón que delimitaba los términos jurisdiccionales de Riosa, Quirós y Lena. Estas desavenencias se remontaban al año de 1581, según figura en la referida Ejecutoria. Debemos resaltar, que los topónimos de Espines y Averón ya se mencionaban en el referido documento hace 300 años.

Zona donde se haya ubicado El "muñón" de Espines de Foz Como se puede ver en la foto, se encuentra a pocos metros de la carretera que une El Alto La Segá y el Valle Peral:


"Muñón" de Espines de Foz Se trata, como os decimos de un mojón de piedra que sobresale del suelo unos 0,65 m. Tiene grabadas las iniciales de los tres Concejos "R", "L" y "Q" , cada cual mira hacia el Concejo que representa y sobre ellas una cruz:


El Corregidor, de las Villas y Concejos, D. Juan de Zarate ,tal como aparece en una carta Ejecutoria de la Real Audiencia de Oviedo, fechada en 1720, ordenó la colocación de este mojón que delimitaba los términos jurisdiccionales de Riosa, Quirós y Lena:


Valle de Espines de Foz (Riosa):




Zona donde se haya ubica do El "muñón" de Espines de Foz . Al fondo Cuesta de La Paradiella:



Cabaña de "Los Martínez", en Espines de Foz (Riosa):


Cabaña de Los Martínez, en el Mayeu de Espines de Foz (Riosa). Al fondo Picu El Cogollu, límite de los Concejos de Riosa y Lena:


Espines de Foz (Riosa):






El siete de agosto de 1966, se hizo el apeo por parte de los ingenieros del ICONA para la delimitación de los Montes de Utilidad Pública propiedad de los Concejos de Riosa, Lena y Quirós. Las comisiones de los tres Concejos se reunieron precisamente en Espines de Foz. Por parte de Riosa, comparecieron el Alcalde , D. Silvino Sariego Muñiz y el Secretario, D. José Cabo Gonzalez, acompañados de otras personas conocedoras del terreno y delegadas a este efecto. Entre ellas estaba Pepín Vazquez Muñiz . La Comida fue servida por el bar de Jesús Alvarez Villanueva y Maruja Alvarez, de La Vega. De hecho en la foto aparece Zoraida la hija de Jesús y Maruja y Mari la Salgado, encargadas de servir la comida a los asistentes. La Comisión de Riosa, fue trasladada en el taxí de Manuel Díaz, que también aparece en una de las fotos. En esta foto se puede ver el teodolito situado precisamente encima del mojón de piedra que delimita la Jurisdicción de los Concejos de Riosa, Quirós y Lena:


El siete de agosto de 1966, se hizo el apeo por parte de los ingenieros del ICONA para la delimitación de los Montes de Utilidad Pública propiedad de los Concejos de Riosa, Lena y Quirós. Las comisiones de los tres Concejos se reunieron precisamente en Espines de Foz. Por parte de Riosa, comparecieron el Alcalde , D. Silvino Sariego Muñiz y el Secretario, D. José Cabo González, acompañados de otras personas conocedoras del terreno y delegadas a este efecto. Entre ellas estaba Pepín Vazquez Muñiz ( se les puede reconocer en la foto). El niño que aparece en la foto es Gabriel Alvarez. También, junto con las personas que integraban las comisiones de los tres concejos, había una pareja de la guardia civil:


El siete de agosto de 1966, se hizo el apeo por parte de los ingenieros del ICONA para la delimitación de los Montes de Utilidad Pública propiedad de los Concejos de Riosa, Lena y Quirós. Las comisiones de los tres Concejos se reunieron precisamente en Espines de Foz. Por parte de Riosa, comparecieron el Alcalde , D. Silvino Sariego Muñiz y el Secretario, D. José Cabo González, acompañados de otras personas conocedoras del terreno y delegadas a este efecto. Entre ellas estaba Pepín Vazquez Muñiz ( se les puede reconocer en la foto). Yo también estuve presente ese día acompañando a mi padre, José Cabo González
El monte perteneciente a Riosa y que se deslindaba es el 264 del Catálogo de Montes de Utilidad Pública, denominado "Puertos Guariza y La Segada" En la foto se puede ver el teodolito colocado exactamente encima del referido muñón de Espines de Foz. La comisión de Riosa fue trasladada has las inmediaciones de la zona, en taxí por la carretera Lena-Barzana. El taxista de Riosa que los llevó fue Manuel Díaz, que, también aparece en la foto: 


Espines de Foz y Cuesta de la Paradiella (Riosa) por donde discurre el denominado "Camín del fierro": 


Espines de Foz (Riosa):


Mayeu de Espines de Foz Riosa). Cabaña de "Los Martínez":



Mayeu de Espines de Foz y Cuesta de la Paradiella (Riosa) por donde discurre el denominado "Camín del fierro". Se puede ver perfectamente en la foto. Por él se evacuaba el mineral de hierro de una mina explotada a mitad de la ladera:



Mayeu de Espines de Foz Riosa). Cabaña de "Los Martínez":


Valle de Espines de Foz (Riosa):


DUODÉCIMO.- LOS MOJONES DE LA CARRETERONA.

¿Sabías que en cada curva del camino carretero, conocido como LA CARRETERONA" por el que se transportaba el carbón desde la falda noroeste del Picú Llosorio, en las inmediaciones de Campa Braña, al menos en el tramo comprendido entre L´Acebón-Valle de Concha-El Teleno, había un mojón con un "R"  de gran relieve grabada, de más de 20 ctms."?



El día 22 de marzo de 2021, descubrimos este mojón de la "CARRETERONA" en el Valle de Concha (Riosa), de la época de la explotación  de Las Minas de Porció (1846-1880..). Fue un acierto en fotografiarlo, porque hoy ya no está donde le encontramos. Ha desaparecido.

Siempre que se menciona el nombre de "LA CARRETERONA", pensamos en la carretera o camino carretero que existió entre Porció (Purció), parajes de "La Báscula" y "Las Casas de La Obra" y Trubia, donde se hallaba ubicada la Real Fábrica de Cañones, a través del cual se transportaba desde Riosa el carbón utilizado como combustible en los altos hornos de la fábrica. Este trayecto tenía unos 16 km según escribe D. Francisco de Luxan en su libro publicado en el año 1861, "Viaje científico a Asturias"-pág. 159 - (nos dice que el camino tenía 3 leguas -16 km.-).

Sin embargo existe  un tramo del que no hay referencia escrita, también conocido con el mismo nombre de, al menos, unos ocho kilómetros, entre las estribaciones del Pico Llosorio, límite de los Concejos de Riosa, Morcín y Mieres que apenas nadie conoce.
Hace ya casi diez años que  investigo sobre  los  vestigios de la antigua "CARRETERONA" que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX -más de ciento sesenta años - en su trazado interior a través del Concejo de Riosa, desde el este, en las estribaciones del Pico Llosorio, límite de los Concejos de Riosa, Morcín y Mieres hasta Porció (Purció). En la parte inicial no hay vestigios que nos indiquen de forma clara cual era el trazado. Caben varias posibilidades, una de ellas, la más probable, podría ser que descendiera por el camino   entre Villamer y "Campa Braña", pasando por la "Belonga"  y El Rebollal. El camino, según nos cuentan los vecinos de Villamer reunía las condiciones necesarias para el transporte con carros. Otra posibilidad sería que bajara hasta el nivel 456 desde las trincheras situadas  por encima en cotas superiores (los Caleyinos -nivel 690- y trinchera del Mayéu Volante - nivel 590 -...) para salir al Rebollal y continuar por el camino hasta Villamer. Nosotros creemos que esta posibilidad es la menos probable. Lo decimos porque no tenemos constancia de que  la trinchera del nivel 456 estuviera ya construida  en su totalidad en la segunda mitad del siglo XIX sobre todo teniendo en cuenta que la 1ª línea de ferrocarril por donde se evacuaba el carbón a través del "Túnel de la Boqueriza" fue inaugurada en el año 1902Una vez en Villamer, la única alternativa posible sería a través del camino que comunicaba Villamer con la Xuncar,  enlazando con el camino a La Xuncar por la zona de "La Mariquina" o "El Raucán", pasando por Prunadiella e incorporándose al camino Real hasta Felguera - capital del Concejo hasta el año 1880, en el que la capitalidad se trasladó a La Vega -. En La Vega, se desviaría  hacia el Valle de Grandiella pasando por la Puente Alta (por La Pontica) y El Rotellín, siguiendo  por la margen derecha del Río Grandiella hasta el paraje de L´Acebón.
Tal como comentamos,  siempre se identificó "LA CARRETERONA" con el tramo comprendido entre Porció y Trubia, al que hicimos referencia en el inicio, sin embargo,  existía también este otro tramo que  atravesaba el Concejo de Riosa de este a norte. Son pocas personas las que tienen conocimiento de su existencia. Solamente algunas de las personas más viejas de Riosa  tenían noticia de esta importante vía de comunicación. De hecho, aún hoy, hablan de lo que les contaban sus padres y abuelos sobre  este camino carretero utilizado para el transporte del carbón de las explotación que Minas  de Riosa tenía en las estribaciones del Pico Llosorio - al este -, hasta Porció (unos 8 km) -al norte -, donde se hallaba la explotación principal de las Minas de Porció -Minas de Riosa, propiedad de la Real Fábrica de Cañones de Trubia.
Uno de los carreteros que hacía este recorrido era Ángel Otero, del Cabornín, el padre de Rodrigo Otero, "Rigo El Cabornín", según nos contó su bisnieto Manolito Otero "el fontanero". En Porció se pesaba en las instalaciones habilitadas al efecto y que, a día de hoy, dan nombre a este paraje, "La Bascula" y se llevaba hasta Trubia (16 km), donde se utilizaba como combustible.
 Por otra parte, este amplio camino no solamente sirvió para el transporte del carbón, sino también de la madera que se utilizaba en las Minas de Riosa, en Porció, para la entibación. Concretamente, tenía un ramal hasta el paraje conocido como "La Mata La Gallina", monte público de propiedad del Ayuntamiento de Riosa, nº 263 del Catálogo de MUP del Principado de Asturias. Tampoco de este ramal pudimos encontrar vestigio alguno. Aunque dada la cercanía por donde discurría el camino que comunicaba Riosa con Pola de Lena, bien podría ser utilizado con este fin, pasando por la Castañar, La Pallarina, La Collá, Fresneo y La Vega, donde se incorporaría ya al tramo principal de  "La Carreterona", introduciéndose, en La Puente Alta, en el Valle de Grandiella. 
No obstante, a pesar de que no halláramos vestigios materiales,  D. Francisco de Luxán en su libro publicado en el año 1861 y titulado "Viaje Científico a Asturias y descripción de las fábricas de Trubia, de fusiles de  Oviedo, de Zinc de Arnao y de hierro de La Vega de Langreo", aparte de otros muchos datos sobre las Minas de Porció, en la página 160, viene a corroborar cuanto os venimos comentando. La madera utilizada en la entibación de las Minas de Porció procedía de un paraje situado en "... los confines de Lena ..." que no es otro que la "Mata La Gallina", de hecho hasta coincide la distancia  que menciona  - 2 leguas o 10,5 Km. hasta Porció. Sin embargo, hay algo que nos llama la atención en esta referencia. De Luxán  dice textualmente "...la conducción, que se hace a hombros desde los confines de Lena distante dos leguas (10,5 kilómetros)."  Creemos que esta afirmación pudiera ser errónea teniendo en cuenta la distancia (10,5 km) y las piezas de madera que era necesario transportar - que también describe e , incluso menciona su coste -: "vigas de siete pies de largo (1,94 metros y seis pulgadas de grosor (0,15) que cuestan por la madera y labra 3 maravedises por pie y 41 maravedises la conducción..." . 
Lo más normal era que se utilizara tracción animal para el transporte como se hacía con el transporte del carbón.



Nos habían comentado que en cada una de las curvas del Tramo´L´Acebón-Concha-El Teleno  existía un mojón con una "R" grabada. Ignoramos si quería señalar "Riosa" haciendo referencia a que  el terreno por donde transitaba se ubica en el Concejo de Riosa o "revuelta"; o que la carretera pertenecía a "Minas de Riosa". Lo más plausible es que hiciese referencia a que esa carretera pertenecía a Minas de Riosa (Fabrica de Cañones de Trubia). La posibilidad de que señalara el concejo por donde discurría tampoco creemos que sea la correcta ya que,  en el trazado por los distintos concejos que atravesaba (Morcín, Ribera de Abajo -hoy absorbido por Oviedo - ...), no tenemos constancia de la existencia de tales mojones con la inicial del municipio por donde discurría hasta llegar a Trubia.
 Hasta no hace mucho, cuando se amplió la pista del "Valle de Concha", se conservaban algunos de estos mojones. Sin embargo, en las muchas visitas que hicimos buscando algún resto de tales hitos nunca habíamos logrado localizar ninguno. 
Nuestra insistencia tuvo premio, el  día 11 de marzo de 2021 estuvimos en la zona y lo que no habíamos conseguido en casi diez años de investigación, lo logramos en un instante. Nos llamó la atención una piedra rectangular, de noventa centímetros aproximadamente de largo por treinta de ancho, algo rota por uno de sus laterales y por la base. Aparentemente una piedra más, sin embargo como siempre buscamos más, le dimos la vuelta y ante nuestro ojos APARECIÓ UNO DE LOS MOJONES, aunque no completo, roto por su base. 


Este es el primer mojón que encontramos  en el valle de Concha (Riosa) el día 11 de marzo de 2021 y que se hallaba en una de las curvas de "LA CARRETERONA". Este camino carretero, tenía un tramo de unos ocho kilómetros aprox., que atravesaba nuestro Concejo desde Campa Braña, hasta el paraje de "La Bascula", en Purció, donde se hallaba la batería de hornos de cok    que tenía la Real Fábrica de Trubia en Porció y donde explotaba las Minas de Riosa -Minas de Purció. Según recogen D. Roberto Suárez Menéndez y María Jesús García García en el boletín nº 127 del Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) de Julio-septiembre de 1988, en el año 1849 la Fábrica de Cañones de Trubia tenía en Porció (Riosa) 18 hornos para la elaboración del cok; en el año 1850 pasaron a ser  33 (nota 25, pag. 546) y en el año 1860, llegaron a 40 (pag.546) .

Se trata de una piedra que forma parte del patrimonio industrial  proveniente de la explotación de las minas de carbón de Riosa cuya historia se inicia en el año 1846 y que nosotros consideramos de un gran valor histórico, lo mismo que la piedra que se hallaba colocada en el arco de la bocamina que hubo en "Los Mayaones", también en Porció y que se conserva en el almacén municipal. Con este hallazgo podría aumenta nuestro patrimonio minero en relación con las minas de Riosa y confirma lo que muchas personas mayores me decían de que en cada revuelta de "LA CARRETERONA" hasta Porció había un mojón con una "R" grabada. "R" que, según comprobamos, tiene más de veinte centímetros de altura, con un profundo relieve, como podéis ver en la foto. No se trata de un trozo de piedra pequeño, ya que nuestro cayado tiene noventa centímetros de largo y el trozo de piedra una longitud similar o algo más. Podemos decir que se conserva la parte que estaba fuera  de la tierra  ya que en total estas piedra podrían tener un metro y sesenta centímetros de longitud.
 Pensamos que este hallazgo podría ser un buen augurio y seguimos nuestra búsqueda y, de nuevo, la suerte nos favoreció, el día 22-03-2021, localizamos un  segundo mojón de características similares, con la letra "R" grabada en relieve. La letra no se apreciaba al estar totalmente cubierta de musgo pero nuestra curiosidad hizo que la limpiáramos y de nuevo apareció la letra "R" grabada con gran relieve.



Mojón de "LA CARRETERONA" que hallamos en el tramo "L´Acebón" - "Concha" el día 22 de marzo de 2021. En cada curva  existía uno de estos mojones con la letra "R", grabada con gran relieve. Esta es la parte que sobresalía de la tierra. Bajo tierra tendría una longitud similar, en total unos 160 ctms. Este mojón ya no se encuentra en el lugar en que lo hallamos.

Existen otros vestigios de este tramo de "La Carreterona", como alcantarillones, vados.... Si queréis conocer toda la historia de "LA CARRETERONA", podéis  encontrarla en el siguiente enlace: https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2021/04/la-carreterona-y-su-recorrido-traves.html

DECIMOTERCERO.-

Comentarios