MURIELLOS (RIOSA)

 

MURIELLOS (RIOSA)


Este es el nuevo Centro Social de la Asociación de Vecinos "Los de Muriellos", inaugurado el 4 de junio de 2022 (Es una foto posterior a la publicación de este trabajo):. Este es el enlace de la inauguración: 
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5386593474733246&type=3







    Muriellos es un pueblo del Concejo de Riosa, enclavado dentro del Valle de Llamo, cercano a la vertiente oriental de la Sierra del Aramo y al oeste de la Vega, capital del Municipio. Se halla a una altitud aproximada de 420 m. En la actualidad tiene acceso por carretera desde La Vega, a través de la RI- 6, con desviación, a la derecha, en Los Milanos por la RI-7 (en total, 2 km). La desviación desde Los Milanos hasta Muriellos se construyó en los primeros años de la década de los años de 1960.
Antiguamente, cuando Felguera era la capital del Concejo, el acceso más importante se hacía desde Felguera; después que la capitalidad pasara de Felguera a La Vega en el año 1880, el camino más corto y directo pero con fuerte pendiente, era el del “Caleyón de Troncos” o "Caleyón de Muriellos". Una vez que atravesamos la “Reguera El Bon” y superado un tramo recto, muy empinado, se llega a la zona de descanso conocida como “La Posaera”.

“La Posaera”

    A partir de aquí la pendiente disminuye para entrar en el pueblo por el paraje conocido como “El Otero”.

Vista desde El Otero

    Dentro del pueblo hay varias zonas diferenciadas, como “La Calea”, "La Quintana", “La Casa Fondera”, “El Otero”, “La Nozalera”, “El Cañu”, “El Xugu la Bola”, “El Villarín”, “El Portillu”, “El Bocarón”, “La Reguera”, “El Argumal”. Por otra parte, como límites del asentamiento hay parajes destacados como el de “La Reguera El Bon”, al norte, “La Escalabrona”, “El Acibu”, “El Carbeyu” y “La Peruyera”, al oeste.


Dintel de la casa de Los de Muriellos


Zona más antigua de Muriellos, en la parte baja del pueblo, "La Quintana". A la izquierda la casa Sabel


Foto: José Luis Cabo Sariego

Escudo en la fachada principal de la Capilla del Santo Ángel de la Guarda en Muriellos. Por debajo figura una inscripción con el nombre del constructor de la capilla: “Esta ermita la hizo el licenciado Bartolomé García Cienfuegos, cura de Bermiego, Arcipreste de Quirós y Miranda, hijo de esta casa.”


Casa con forna. Adosada a la casa de Benina en La Nozalera Muriellos)



Lavadero público (1926) una de las compensaciones del Ayuntamiento de Oviedo por la captación de los manantiales de "Arroxines", "Maerá y "Felguerua" (1899) en la cabecera del Río Code y Gueyos del Río Llamo (1926)


Zona antigua en parte baja de Muriellos. "La Quintana"



Zona antigua de la "La Quintana". Casa Sabel


Casa Fondera


Puerta de la Casa Sabel, en "La Quintana"


Detalles de la puerta y ventanas de la Casa Sabel


Balcón de la casa Sabel y ventana, en "La Quintana"


Zona antigua en La casa Fondera.


 Casa Fondera.



Zona antigua en "La Quintana".

Lavadero público (1926) Concesión del Ayuntamiento de Oviedo por la captación de los manantiales de "Arroxines", "Maerá" y "Felguerua" (1899) en la cabecera del Río Code y Gueyos del Río Llamo (1926)

    La parte más antigua del pueblo se halla en la zona baja, en el entorno de "La Quintana""La Casa Fondera", donde existen algunas casas con detalles destacables como su aspecto constructivo, los dinteles, puertas, balcones y ventanas como en la casa de "La Quintana" - casa Sabel -. No obstante, la historia del pueblo está vinculada a la capilla del Santo Ángel de la Guarda, construida en el año 1667. Se trata de una edificación de planta rectangular. En la fachada principal se han utilizado sillares de piedra bien labrada, así como en las esquinas, el resto de los muros son de mampostería. En el muro lateral derecho existe una ventana estrecha, abocinada hacia afuera, con arco labrado. La puerta está rematada por un arco de medio punto sobre que se aprecia la siguiente inscripción: “Esta ermita la hizo el licenciado Bartolomé García Cienfuegos, cura de Bermiego, Arcipreste de Quirós y Miranda, hijo de esta casa.” También se aprecia un escudo con cierto relieve, muy desgastado por el uso de la cadena utilizada para tañer la campana. Se culmina con una espadaña ejecutada de sillares y rematada a dos aguas.


Capilla del Santo Ángel de La Guarda en Muriellos (Riosa) -1667 –


Fachada posterior y lateral derecha de la capilla del Santo Ángel de La Guarda (Muriellos)

Foto. José Luis Cabo Sariego

Detalle por el exterior de la única ventana de la capilla del Santo Ángel de la Guarda en Muriellos (Riosa)


Inscripción en la fachada principal de la capilla del Santo Ángel de La Guarda en Muriellos: “Esta ermita la hizo el licenciado Bartolomé García Cienfuegos, cura de Bermiego, Arcipreste de Quirós y Miranda, hijo de esta casa.”


En esta foto podemos ver un detalle que en la actualidad, ya no es posible contemplar, y son los restos de la pila del agua bendita rota que estaba empotrada en la pared de la fachada principal, a la izquierda de la puerta de acceso a la capilla

    Como curiosidad, señalar que esta capilla tiene características muy similares a la del Espíritu Santo, en Doñaxuande, sobre todo en cuanto a su aspecto externo, sin embargo, existe una diferencia significativa en cuanto a la bóveda, la del Santo Ángel de la Guarda es de cañón y la del Espíritu Santo de arista. Además, también se diferencian en cuanto a la cubierta, la de Muriellos es a dos aguas y la de Doñaxuande a tres.


Interior de la Capilla del Santo Ángel de La Guarda en Muriellos (Riosa). Se aprecia la bóveda de cañón.

    El patrono del pueblo es el Santo Ángel de la Guarda, cuya festividad se celebra durante la primera semana del mes de marzo, con misa en su honor, procesión y puya´l Ramu, así como otros festejos populares. En esta hermosa capilla se venera, también, la Virgen de la "O".
 Algunos años, la nieve está presente en la celebración. De hecho, cuando esto sucede, la gente suele decir “El Ángel vien con polaines” -hace referencia a la imagen que representa al santo y se venera en esta capilla, en la que aparece con polainas –
    A pesar de que el patrono del pueblo de Muriellos es el Santo Ángel de La Guarda, la imagen que preside la capilla es otra, la del arcángel San Miguel. Se le representa como un ángel con armadura de soldado romano, amenazando con una lanza o espada a un demonio o dragón. Parece ser que la imagen primitiva del Ángel de la Guarda se quemó en el periodo de la guerra civil y cuando posteriormente, los vecinos de Muriellos fueron a comprar la nueva imagen, no sabemos si fue porque no tenían la del Ángel de la Guarda o la razón que fuera, en la tienda les dieron la del arcángel. Ellas trajeron al Arcángel San Miguel, creyendo que traían la imagen del Ángel de la Guarda. Sin embargo, la imagen no se cambió y, a día de hoy, quien preside la Capilla del Ángel, es el Arcángel San Miguel.


El santo patrono del pueblo de Muriellos es el Santo Ángel de La Guarda, sin embargo, la imagen que preside la capilla es la del arcángel San Miguel. Se le representa como un ángel con armadura de general romano, amenazando con una lanza o espada a un demonio o dragón


Preparativos para la procesión


Inicio de la procesión con la imagen del Santo Ángel de La Guarda y el “Ramu” por los caminos del pueblo.

El “Ramu” preparado para la puya.


Pareja de gaiteru y tamboreteru. Todos los años acompañan la misa y la procesión y los actos previos a la “Puya ´l Ramu” con sones asturianos.


Procesión por el pueblo con el santo patrón.


“Puya´l Ramu”, con bollos de escanda que, en los últimos años, elabora Benedita la de Felguera (en este caso la bolla).
 

    Alberto Montero Prieto, en su libro "El Valle de Cuna a través los tiempos"(1995) recoge varios aspectos importantes respecto a la historia de Muriellos. Por un lado, se refiere al inicio del vínculo de la familia del Palacio del Valleto a través de Francisca Cienfuegos Miranda con el pueblo de Muriellos: "Gregorio Vázquez de Prada, segundo de este nombre, contrajo matrimonio hacia el año 1697, con María Francisca Cienfuegos Miranda. Ésta, hija de Juan García-Cienfuegos y María Clara Flórez Valdés, heredó los vínculos de sus padres, concretamente dos, a saber, el de Muriellos, en el Concejo de Riosa, fundado por Alonso García-Cienfuegos y Catalina González, su esposa, vecinos de Muriellos, a finales del siglo XVI, concretamente el 20 de mayo de 1588 a testimonio de Gaspar González de Candamo, escribano de Oviedo....". Por otro lado, recoge el año concreto en que fue construida la Capilla del Santo Ángel de La Guarda, hecho que se produce en el año de 1667.
    Montero Prieto ha analizado en profundidad el archivo de la familia Vázquez de Prada, Palacio del Valleto, situado en Cuna (Mieres). Esta familia era poseedora de diversos bienes en Muriellos. De hecho, en el año 1815 Juan Antonio Vázquez de Prada hizo una relación de los bienes que la casa del Valleto tenía en el Concejo de Riosa, situados en las inmediaciones de Muriellos y Grandiella. Por otra parte, estuvo directamente relacionada con la Capilla del Santo Ángel de La Guarda. Según él refiere ( pag.175) "... en el año 1704 Gregorio Vázquez de Prada, segundo de este nombre, fundó una capellanía colativa, titulada del Santo Ángel de la Guarda, en Muriellos, concretamente en la capilla de la misma advocación, capilla que había sido construida en el año 1667 por Bartolomé García-Cienfuegos, cura párroco de Bermiego, en el Concejo de Quirós, aunque también existe alguna referencia a que fue el propio Bartolomé García-Cienfuegos quien fundó dicha capellanía, dejando por patronos de la misma a los herederos de Cristobal, Toribio y Alonso García-Cienfuegos, sus hermanos, y y Pedro Muñiz-Prada, tal vez su tío o hermano político."

LA RIQUEZA ETNOGRÁFICA.-

    1º.- LOS HÓRREOS.-
Otro de los aspectos a destacar de Muriellos, son sus hórreos, una gran riqueza etnográfica con más de 300 años que debieran preservarse. En la actualidad hay once hórreos en pie, muchos de ellos bastante bien conservados. En los últimos años han caído la panera del Otero y uno de los hórreos del Argumal.


Hórreos en La Casa Fondera




Hórreo bajo el cual existió un rabil para la escanda, mediante el cual se separaba la cascarilla del grano, dejándolo preparado para llevarlo al molino.


Parte baja del pueblo de Muriellos (Riosa), conocida como "La Quintana"






Hórreo del Xugu La Bola"














Grabación en una de las colondras de un hórreo en El Argumal

Hórreo en ruina en el Argumal. A día de hoy ya no se puede ver esta imagen, porque se ha derrumbado.


Hórreo del "Xugu La Bola"


Hórreo en La Casa Fondera


Panera en ruinas en El Otero. En la actualidad, ya no existe, debido a su derrumbe.


Panera en ruinas en El Otero. A día de hoy ya no se puede contemplar esta imagen

    2º.- LAS FORNAS DE COCER EL PAN.-
También consideramos otra gran riqueza etnográfica del pueblo de Muriellos las antiguas formas de cocer el pan. Es cierto que algunas de ellas han desaparecido y otras han sido objeto de reformas no guardando todas las características que en un principio tenían, sobre todo, al dotarlas, en algunos casos, de chimenea, sin embargo, siguen ahí y son vestigios que nos permite conocer como fue la vida de nuestros antepasados.


Forna en la casa de Benina, en “La Nozalera”. Se trata de una forma construida en edificación independiente de la casa y extramuros.


La casa de forma, construcción independiente, anexa a la casa de Benina, en “La Nozalera” (Muriellos)

 


La boca es de ladrillo macizo y tiene forma ojival. En la foto se aprecia perfectamente el resalte en el que se apoyaba la puerta


La casa de la forma, construcción independiente, anexa a la casa de Benina, en “La Nozalera”. La boca es de ladrillo macizo y tiene forma ojival. Por encima, está la piedra que evita que las chispas vayan directamente al techo y, en la parte inferior, está el hueco destinado a recoger las brasas. Antiguamente, una vez apagadas las brasas y covertidas en cenizas, se utilizaban para lavar la ropa y otros menesteres de la casa.


La cúpula también es de ladrillo macizo.



"Forna" en Muriellos, en la casa antigua de "María Bernalda". Se halla ubicada en una edificación independiente de la casa y fuera de los muros de la misma.



Casa de Laudina Martínez y Victor Casal, en Muriellos. Por la parte posterior y, antiguamente, en una edificación independiente se hallaba la casa de la forna (hoy está integrada dentro de la casa).




La forna ha sido restaurada, es interior y tiene planta cuadrada externamente en la actualidad, si bien antiguamente formaba un semicírculo. Se le ha dotado de chimenea hasta la cubierta. Era la antigua casa de Mercedes y Lin.


La casa de la forna anexa a la casa de Laudina y Victor, antiguamente era independiente, sin embargo, hoy,  es una dependencia más de la edificación principal


Bóveda de la forma de la casa de Laudina y Victor, en Muriellos. La parte superior es de trozos de teja y la parte inferior de ladrillo macizo.


"Forna" en edificación independiente e interior, propiedad de Rosita, en Muriellos. La boca de acceso está construida con piedra de grano.


Interior de la "forna" propiedad de Rosita, en Muriellos, situada en edificación independiente e interior, sin proyección hacia el exterior.



"Forna" en edificación independiente e interior, propiedad de Rosita, en Muriellos. La boca de acceso está construida con piedra de grano.

"Forna" en L´Argumal (Muriellos), en la casa vieja de Lope y Celsita.


"Forna" en L´Argumal (Muriellos), en la casa vieja de Lope y Celsita.

  3º.- EL HOYO LOBAL DEL BIOLAR DE MURIELLOS.


    A pocos metros del paraje conocido como "El Biolar de Muriellos", en dirección oeste, a la derecha de la senda de ascensión al Puerto y en el inicio de la cuesta que hay entre este paraje y y "Somozo", existió un pozo o trampa para cazar lobos. "Joselín" -José Sariego - fue quien nos indicó su ubicación. En la actualidad, está totalmente tapado con  grandes bloques de piedra caliza. 
Seguro que,  una vez abandonada la actividad de esta modalidad de caza del lobo, en los tiempos modernos y ante el peligro que revestía al encontrarse al lado mismo de la senda de subida al Puerto, los ganaderos decidieron taparlo para evitar posibles accidentes o que el ganado cayese en él.
Por otra parte, es muy probable que existieran otros pozos lobales en la zona. Lo decimos porque no muy lejos y más próximo a Muriellos, existe un paraje conocido como "Trapa" - trampa -. 
Se trata de un topónimo  de raíz prerromana. Así lo recogen David Castañón Ordoñez y Xulio Concepción Suárez, en su artículo publicado en el año 2017, titulado "Léxico y toponimia de la caza de fieras en Asturias...": "A juzgar por el uso toponímico, la voz trapa tiene en el paisaje asturiano el mismo origen que trampa (‘ardid engañoso, cepo’): se considera raíz prerromana, *trapp-, tal vez de origen onomatopéyico, por el sentido primero de ‘pisar, hacer ruido, crujir; más tarde, atrapar la pisada, cepo ..". Topónimos similares, existen en las inmediaciones del !Pozu Chobos" "Los Caleyinos" en las inmediaciones de Campa Braña (Villamer), tales como "Campa Trapa", "Trapón" ...
    4º.- TEJERA DE "CAMPA LA TEYERA"
Uno de sus objetivos es la recuperación de la antigua tejera de "La Campa la Teyera", en la subida al puerto por Muriellos, a la altura del paraje de "La Canga", sobre la que ya publicamos un trabajo en el año 2014 (si seleccionáis el siguiente enlace podéis verlo)
 http://riosahistoria.blogspot.com/2014/02/la-tejera-de-la-campa-la-teyera-riosa.html . 
Su antigüedad se remonta, al  menos, al año 1730, según hemos podido constatar. En este  trabajo expresábamos nuestro deseo de que algún estamento oficial  realizara  los trabajos de investigación necesarios para sacarla a la luz y ellos han tomado el testigo.


Ruinas de la tejera de "La Campa La Teyera". Entre el camino de ascensión al puerto por Muriellos, a la altura del paraje de "La Canga", y la campa de su mismo nombre, se halla situada esta tejera de la que salieron las tejas de los muchos establos que hay en la zona.


En la reparación de una de las cuadras cercanas de La Canga (a poco más de doscientos metros), perteneciente a Julieta y Toni, se aprovecharon las tejas viejas y al asentarlas de nuevo, el "canteru", Armando Álvarez, de Cereceo, encontró una con la inscripción: "Año de 1730" (os ofrecemos una foto de la misma). De ahí que datemos la antigüedad de la Tejera en el primer cuarto del siglo XVIII. Seguro que en las cuadras de la zona habrá otras tejas con la fecha de su fabricación.

    OTROS ASPECTOS DE INTERÉS.-
Hay otros datos respecto a Muriellos que creemos son, también interesantes:
Por su término discurre, aunque sea de forma subterránea, la antigua conducción de agua que abastecía la ciudad de Oviedo, entre “Solafonte” y El Río La Vara, ya en términos del Cabornín, a través del "Túnel de Los Curiones", con una longitud de unos 1.200 m. La obra general de la conducción se inició en el año 1900 y termino en el año 1911. En este tramo, al atravesar una zona rica en carbón, se utilizaron métodos de mina. Se dieron dos pozos de ventilación, uno en la vertical de "La Mata La Verdina" y otro en la "La Mata del Prau La Vara", de Nin. Manolito "El Cabornín" recuerda que su padre, Rigo "El Cabornín", le contaba que el Pozo de la "Mata La Verdina" fue dado por José "El Moreno", de Muriellos. Para la extracción de los escombros se utilizaron vías y vagonetas y eran depositados en una escombrera ubicada a escasos treinta metros de la salida norte.
En la construcción de este túnel para la conducción de agua a Oviedo, hasta llegaron a producirse accidentes mortales. Tal es el caso de Ramiro Fernández Arias, de 20 años de edad, natural de la Vega El Ciego (Lena) y vecino de Muriellos (Riosa), soltero, hijo de Vicente y de Justa, falleció a las diez y media de la mañana, en accidente producido en El Túnel de “Los Curiones” al “Río La Vara”. Entre “Solafonte”- Valle de Code – y el “Río La Vara” -El Cabornín -. Tuvo lugar el nueve de junio de mil novecientos cinco. En el acta de defunción dice que fue en Muriellos por ser el pueblo más cercano al lugar del accidente. Se expresa que murió a consecuencia de asfixia provocada por aire viciado por el ácido carbónico y los gases producto de la explosión de los barrenos cuando trabajaba en un pozo de ventilación. También existe tramos en superficie dignos de reseñar como el “Acueducto de Brañanueva”. Esta importante obra civil, se construyó con el fin de superar el profundo valle surcado por un arroyo procedente de la ladera oriental de Sierra del Aramo, se le conoce como la "Reguera de Argallao" o la "Taya", que baja desde "La Cuesta de Argallao". Tiene una longitud aproximada de unos 34 metros de largo -en curva-, con una altura, en el punto más alto de unos 18 metros; se halla rematado por un arco de medio punto apoyado sobre potentes pilares construidos con grandes sillares de piedra caliza perfectamente escuadrados y labrados. En la parte más baja los pilares tiene una anchura de unos tres metros, disminuyendo a medida que van tomando altura para terminar con un ancho de un metro aproximadamente en la parte más alta, por donde discurre el canal cubierto del agua. La parte superior es redondeada, circunstancia que, junto con la altura y su trazado imponía cierto respeto a quienes se atrevían a cruzarlo para ganar algo de tiempo. Según me comentó Quico "El Palacio", había quienes se atrevían a cruzarlo con una carga de hierba al hombro. Entonces no había carretera y el camino estaba muy embarrado. Fue necesario construirlo con curva para adaptarlo a la orografía del terreno, lo que, en su momento, supuso una dificultad añadida que, técnicamente, fue resuelto de forma sobresaliente. Ahora tenemos una gran obra civil, digna de admirar.


“Acueducto de Brañanueva”


“Acueducto de Brañanueva”

    Otro aspecto que queremos reseñar respecto a Muriellos es el referido a las personas que ejercieron el cargo de Juez de Paz en Riosa, ya que aparte de Manuel Álvarez de Traslasierra (1937-1948) -caserío ligado a Muriellos -, figura otras dos personas, Juan Martínez Álvarez (1948-1960) y Manuel Álvarez Otero (1960-1965).
    LA ASOCIACIÓN DE VECINOS "LOS DE MURIELLOS".-


Mirador del Picu La pena (14-09-2013). Día de la etapa de la Vuelta Ciclista  a España con final en L´Angliru.

    Refiriéndonos al momento actual, hemos de hablar de la Asociación de vecinos "Los de Muriellos". Nace el 26 de abril de 2011, teniendo como meta propiciar una mejor convivencia vecinal, recuperar las antiguas tradiciones, como la de la "sextaferia", preservar y proteger el extraordinario entorno natural que rodea el pueblo, buscando que sea un lugar en el que todos quieran vivir o visitar.


Vecinos de Muriellos, un día de sextaferia (1950-1952)


Vecinos de Muriellos, un día de sextaferia en el "Llagú Robles" en La Sierra del Aramo (octubre de 1973)


Miembros de la Asociación de Vecinos "Los de Muriellos", limpiando "El Caleyón de Troncos" o de Muriellos (27-03-2021). Como se puede apreciar los medios trabajo han cambiado mucho.


Miembros de la Asociación de Vecinos "Los de Muriellos", podando un fresno cuyas cañas podían dañar el tejado de la capilla del Santo Ángel de La Guarda (25-06-2021)

    Desde su constitución han trabajado con esfuerzo y tesón para lograr todos sus objetivos, entre los que se hallaba disponer de un centro social en el que sus más de ochenta social pudieran reunirse y realizar todo tipo de actividades como charlas, cursos etc , y..., planificar todo su trabajo.
Con el esfuerzo de todos han adquirido un viejo edificio del pueblo y han conseguido una importante subvención de los fondos LEADER.


Edificio antiguo adquirido por la Asociación de vecinos "Los de Muriellos" para construir el nuevo Centro Social.

    Ello ha permitido que, en la actualidad, el edificio que albergará su Centro Social esté en construcción y, en un año, podrán ver cumplido su deseo. Es el único pueblo rural de Riosa que tiene una Asociación de Vecinos. 
    Ahora solo les falta ver premiado todo su esfuerzo consiguiendo el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias 2021. Lo decimos porque este año han presentado su candidatura   al referido premio que convoca la Fundación Princesa de Asturias.
Entre sus actuaciones todo el mundo debería recordar la que realizaron con motivo de la llegada de la Vuelta Ciclista a España a L´Angliru, el 9 de septiembre de 2017.  
Como habían hecho en ediciones anteriores, instalaron su carpa en el "Mirador del Picu La Pena". La noche anterior fue dantesca, no pudieron pegar ojo. Tuvieron que hacer guardia y sujetar la carpa a los coches para evitar que el viento se la llevara. De hecho, las carpas instaladas en Viapará -muchos metros más abajo - fueron arrasadas por el fuerte viento.
    El día de la etapa, cuando llegamos a este lugar, estaba despejado pero muy frío y con mucho viento, En el horizonte, mirando hacia la costa, grandes nubarrones negros presagiaban que la bonanza - a pesar del viento- no iba a durar mucho. Todavía nos dio tiempo a subir hasta "Los Picos de La Barrosa", para tener una perspectiva de la ascensión. No pudimos permanecer mucho tiempo allí, por un lado por el fuerte viento y, por otro, porque comenzó a llover. 
    Regresamos a la carpa de "Los de Muriellos" y nos cobijamos allí. Rápidamente el cielo se cubrió y la niebla lo tapaba todo. Los ciclistas aficionados que llegaban hasta allí buscaban también cobijo en la carpa, Llegó un momento en que diluviaba y el frío se acentuaba por el fuerte viento. Era tal la aglomeración de gente que no se sabía donde estaba la barra. Lo que se veía era un gran número de personas. 
    Daba autentica pena ver como llegaban los ciclistas, ateridos de frío y sin tino, con hipotermia. Ese día, los miembros de la Asociación de Vecinos "Los de Muriellos"  fueron auténticos samaritanos, desarrollaron una gran labor solidaria  con toda aquella gente, pues no dudaron en dejarles sus mantas para que pudieran entrar en calor, incluso, les entregaron algún tipo de alimento, café caliente etc.  Llegó un momento en que se agotó todo. 
    Antes de que los ciclistas coronaran "El Picu La Pena" y como no parecía que pudiera haber un cambio a mejor,  muchos de los aficionados descendieron a lugares más protegidos para ver a los ciclistas. Fueron pocos los que se quedaron en El Picu La Pena y El Aviru. No obstante, al final, los pocos que se quedaron, tuvieron recompensa. Una media hora antes de la llegada de los ciclistas, el cielo se abrió y volvió a lucir el sol permitiendo ver todo el Valle de Grandiella y varios de los puntos claves de la subida. "Los de Muriellos", deben estar orgullosos de la gran labor solidaria realizada ese día. 
Para que veáis como fue ese día, os dejamos el enlace de nuestra publicación (podéis verla seleccionándolo)
 https://www.facebook.com/media/set/?vanity=RIOSAPARAISONATURAL&set=a.10155471995500042

 
Primeras horas de la mañana del día 9 de setiembre de 2017. Ese día llegaba la Vuelta a L´Angliru y "Los de Muriellos" tenían instalada su carpa en  el "Mirador del Picu La Pena"


Después de una noche dantesca, por el frío, la lluvia y el fuerte viento que les obligó a anclar la carpa a los coches, durante la mañana, las fuertes ráfagas de viento hizo que, en algunos momentos, varios miembros de la asociación tuvieran que sujetar los anclajes.


Algunos ciclistas aficionados necesitaron mantas y ropa de abrigo para  aliviar la hipotermia. y "Los de Muriellos "les facilitaron todo lo que tenían.



Para que más personas pudieran cobijarse del temporal, ante la avalancha de gente que llegaba, permitieron que se resguardaran al otro lado de la barra.


Cualquier lugar era bueno para cobijarse del vendaval y del frío



EL COLLÉU Y TRASLASIERRA.-
    Por último, queremos hacer mención a dos pequeños núcleos que siempre mantuvieron una relación estrecha con el pueblo de Muriellos hasta el punto que pudiéramos incluirlos como asentamientos aislados del pueblo. Nos referimos al “Colléu”, situado a menos de 500 m al norte, al que se puede acceder por carretera desde Muriellos, y a “Traslasierra”, al oeste. No dispone de comunicación por carretera, solamente los antiguos caminos.
    “El Colléu”, con una historia que se remonta a los tiempos de la cultura castreña, tal como aparece recogido por algunos autores en diferentes publicaciones. Los Castros fueron recintos fortificados para la defensa que surgen como consecuencia de las invasiones de pueblos indoeuropeos. Permanecen entre cuatro y seis siglos, entre la Edad del Hierro - y la época Romana (segunda o tercera centuria de la era cristiana). La romanización de la población autóctona hizo que dejaran de ser necesarios. Por otra parte, no se puede descartar que algunos de estos recintos defensivos pudieran tener su origen en la Edad del Bronce. Se ubicaban en lugares estratégicos como es el caso del Colléu, situado en el Pico El Castiello, y tenían carácter defensivo y de control de los pasos utilizados por los antiguos pobladores de la zona. 
    Entre los castros que figuran incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias por resolución de la Consejería de Cultura y Turismo de 31-05-2011, figura el Castro del Pico El Castiello en el Collau/Col.léu en el que fueron descubiertos restos arqueológicos, de la época romana, a los que ya se refieren Bellmunt Y Canella en el año 1900 (Asturias III). También existen menciones de estos hallazgos por parte de Joaquín Manzanares y José Manuel González en el año 1960. La referencia más completa es la realizada por Francisco Diego Santos en el año 1985 (Epigrafía Romana de Asturias, 11-a- págs. 58 y 59). De estos restos arqueológicos destaca la lápida (piedra) de REO PECIO PARAMECO. En el año 1950 estaba colocada como sillar en la casa de Felipe Álvarez, siendo adquirida en el año 1959 por Joaquín Manzanares, conservándose en su museo Tabularium Artis Asturiensis, en Oviedo. Como dedicantes aparecen los Cadabrigenses, linaje de la tribu perteneciente al pueblo astur establecida en este territorio.
    En general se piensa que este lugar tenía carácter defensivo y de control del paso por el valle ya que está en línea recta con el Castro de la "Pena El Cochéu" y tiene visión con el "Picu Los Perales", al norte en la zona de Viapará, sin embargo, también podría haber sido un espacio ceremonial (Francisco Diego Santos 1985). La razón de esta opinión es el hallazgo de la piedra en la que los Cadabrigenses, pueblo astur que habitaba la zona hace una dedicación al Dios Reo (REO PECIO PARAMECO como figura en la inscripción); o las estelas funerarias romanas dedicadas Odegino y Publio Aurio ya documentadas en el año 1900. Sin embargo, Juan Carlos Olivares Pedreño, en la pag. 106 de su libro "Los dioses de la Hispania Celta", analizando la referencia de Francisco Diego Santos  (Epigrafía Romana de Asturias, 11-a- págs. 58 y 59 -año 1985-), califica como dudosa o poco fiable el que la inscripción de la piedra de Reo Pecio Parameco descubierta en el Collau,  sea una ofrenda a una divinidad, ya que carece de formula votiva, lo que debilita en gran medida esta tesis. 

Piedra de REO PECIO PARAMECO. En el año 1950 estaba colocada como sillar en la casa de Felipe Álvarez, siendo adquirida en el año 1959 por Joaquín Manzanares, conservándose en su museo Tabularium Artis Asturiensis, en Oviedo:


Pueblo del Colléu (Riosa):


“EL Colléu” (Riosa). En la zona más alta, a la derecha, aparece el “Picu El Castiello”, donde estaba ubicada el “Castro del Collau”. No cabe duda que tenía carácter defensivo y de vigilancia ya que desde aquí se podía vigilar la entrada de los distintos valles de Riosa.



El Colléu desde El Picu El Castiello.



Hórreo en El Colléu (Riosa)

    “Traslasierra” es el otro asentamiento vinculado al pueblo de Muriellos. Está situado al oeste, cercano de la vertiente oriental de La Sierra del Aramo. Por la parte trasera de las viviendas existió un hórreo, hoy caído y en una edificación independiente una forma de cocer el pan.


Traslasierra, uno de los caseríos de Riosa no habitado desde hace bastantes años que mantuvo vínculos muy estrechos con Muriellos.







Debajo del hórreo existía un rabil del que aún se conserva la muela


Forna de cocer el pan en edificación independiente en Traslasierra.


Forna de cocer el pan en edificación independiente en Traslasierra.

Natural de este caserío era D. Manuel Álvarez Álvarez, alcalde de Riosa en distintos periodos: (01-04-1922 a 07-06-1922). (27-03-1924 a 26-02-1930) y-, (26-02-1930 a 07-04-1931) y juez de Paz en el periodo 1937-1948.
Manuel estaba casado con Laura y tenían nueve hijos, María, Asunción, Rosario, Ludivina, Socorro, Celso, Florinda, Josefa y Delfina.


Manuel Álvarez con sus hijas María y Asunción


Manuel Álvarez, alcalde de Riosa, en el centro, con José – izquierda de la foto - y Avelino Cabo Secretario del Ayuntamiento de Riosa -derecha de la foto -, en la Plaza de Oriente de Madrid (25-01-1925), cuando fueron a visitar al Rey. En esta foto, vemos ataviado a Manuel con sombrero. Normalmente el Alcalde llevaba boina - como aparece en la foto anterior -, sin embargo, según comentó su nieta Amparín, su abuelo daba mucha importancia a esta vista al Rey, por esa razón, lo comentaron en casa y le compraron el sombrero  con el que aparece en la foto.

    Durante su mandato se construyeron varias de las escuelas Riosa: San Adriano; la de Grandiella - La Rebolla -, La Juncar y Villamer, esta última, adjudicada a D. Manuel Alvarez Pando, por 2.568,76 pts. Acta de subasta de 09-03.1929 y recibida definitivamente el 15 de agosto de 1929. Se utilizaron materiales de la casa que Hulleras de Riosa poseía en El Rebollal, de ahí el bajo precio de adjudicación.
Respecto a las escuelas de San Adriano, Grandiella -La Rebolla - y La Juncar, en la memoria que figura en el expediente, ante la tardanza en la concesión de la subvención estatal que había solicitado el Ayuntamiento, se decide la construcción de estas tres escuelas, por cuenta del Ayuntamiento, utilizándose un mismo diseño para las tres, de ahí su semejanza -muy similar, también, al de la escuela de Villamer.
La adjudicación de la construcción de las escuelas de los distritos de La Juncar, Grandiella y San Adriano, se realizó de forma conjunta a los contratistas D. Fernando Martínez Fernández y a D. José Vázquez Álvarez por importe de 14.249 pesetas, según consta en el acta de fecha 20-10-1928. Tenían un presupuesto inicial de 5.200 pesetas cada una. Las obras fueron recibidas definitivamente en las siguientes fechas: Grandiella: 15-9-1929; San Adriano 22-9- 1929 y La Juncar: 19-1- de 1930. En la de Grandilla - La Rebolla - existe una piedra en la que figura la fecha de la inauguración.
    También se llevó a cabo la construcción de la casa del maestro de San Adriano, en el año 1925. Fue adjudicada a Francisco Fernández Hevia, de las Tejeras, por un importe de 4.225 pts.
    Durante su mandato se llevó a cabo la captación del manantial de la cabecera del Río Llamo, conocido como " Los Gueyos del Río", "La Gran Fuente de Llamo" en el paraje denominado "Pieza del Ojo de la Fuente", mediante concesión, autorizando la captación de 77 litros por segundo de este manantial. - Real Orden de 22 de junio de 1926, publicada en La Gaceta de Madrid (Boletín Oficial) el día 15 de julio de 1926), para completar la concesión inicial de los manantiales de Felguerua, Maerá y Arroxines, en la cabecera del Río Code con destino a abastecer a la ciudad de Oviedo, concesión de 115 litros de agua por segundo del referido manantial en virtud de la Real Orden de 10 de octubre de 1899, publicada en la Gaceta de Madrid (Boletín Oficial) nº 286, de fecha 13 de octubre de 1899.
    Fue este Alcalde, quien negoció con el Ayuntamiento de Oviedo para que, como consecuencia de la captación de estos manantiales y los perjuicios generados al Concejo de Riosa se llevaran a cabo las siguientes compensaciones:
1º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Llamo.
2º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Les Texeres, construyéndose un lavadero, un bebedero para el ganado y un caño de hierro fundido.
3º.- Se dotó de agua potable al pueblo de San Adriano, construyéndose un lavadero público y un caño de hierro, unos cuarenta metros por debajo, ya que la "sanja", nombre con el se conocía la conducción discurría por una cota inferior al pueblo.
4º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Panderraices, con la construcción de lavadero y un bebedero para el ganado.
5º.- Se doto de agua potable al pueblo de Felguera (1926), construyéndose un lavadero, un bebedero para ganado y un caño de hierro fundido.
6º.- Se doto de agua potable al pueblo de Traslasierra, si bien la instalación del caño de hierro fundido se llevó a cabo a varios metros por debajo del pueblo, ya que conducción de agua discurría por debajo.
7º.-Se dotó de agua potable al pueblo de Muriellos (1925-1926), con la construcción de un lavadero público, un bebedero y un caño de hierro fundido.
8º.- Se dotó de agua potable a la capital del Concejo, La Vega (1925-1926), con la construcción de un lavadero público, un bebedero y un caño de hierro fundido.
9º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Prunadiella, con la construcción de un lavadero público, un bebedero para ganado y un caño de hierro fundido.
10º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Piedrafita, con la instalación de un caño de hierro fundido
Manuel Álvarez no solamente fue Alcalde de Riosa, también fue Juez de Paz durante los años 1937 a 1942.
    Según la revisión del Padrón de habitantes de 2021, Muriellos cuenta con 41 habitantes (21 varones y 20 mujeres).

Rutas de Montaña desde Muriellos:

    Muriellos está asentado en un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza, con la imponente mole calcárea de la Sierra del Aramo al oeste - el Puerto para los riosanos - y la extraordinaria vista  al norte de la capital del Concejo, La Vega, y algunos otros pueblos de Riosa. Su emplazamiento estratégico le permite ser el origen de diferentes rutas montañeras. La principal, la de ascensión al Puerto- Sierra del Aramo -. Parte del pueblo y sale al monte por un empinado camino que sale desde  "EL ARGUMAL" , pasa junto al depósito de agua, y llega hasta "EL SALGUIRU" 


Salida del Camino antiguo desde "El Argumal" a la nueva pista  en la zona del "Salguiru"


Desde la salida del camino antiguo desde "El Argumal" a la nueva pista  en la zona del "Salguiru", se puede contemplar el pueblo de Felguera.


El "Salguiru"

y la "CAMPA LLONGA" - paraje en el que descansaban los vaqueros al atardecer al bajar del puerto, testigo de conversaciones y tratos y que hoy atraviesa la pista que sustituye al antiguo camino
 -. En este punto, precisamente la Asociación de vecinos "Los de Muriellos", tiene marcado un desvío a  Arroxines ruta que discurre entre castaños, robles y alguna faya hasta llegar al Embalse. 


"Campa Llonga", desvío hacia "Arroxines", (Valle de Code)

 Este tramo también puede realizarse partiendo de la carretera al Colléu, en el paraje de la "Reguera El Bón".


Inicio de la Pista que va hasta Utriel de Muriellos. Parte desde la carretera al Colléu, en  La Reguera El Bon.

 Continuamos la ascensión y salimos a  "TRAPA"


Pasamos por "LA CARRERA" y "LOS CURIONES", dejando a nuestra izquierda oeste, impresionantes vistas de la vertiente oriental de La Sierra del Aramo ("PICU RASÓN," "EL REGUERÓN", "CUESTA PENA LLONGA", "CUESTA PLANEO" etc).


"La Carrera"


"La Carrera"


"La Carrera". Tramo del camino -pista. - recientemente reparada.


Vertiente oriental de la Sierra del Aramo, d
esde "La Carrera", con  "El Reguerón", "La Cuesta La Balsa", "Les Vallines del Rasón", La Cuesta Planeo". Por encima,  "La Matona", "Picu Rasón", "La Carba", Picu La Carba, "El Corralón" ... 


"El Reguerón". Por encima, "Picu Rasón". Desde "La Carrera"


Desde el "Picu Les Corbetes", el "Picu Trapa"" y La Carrera"


Desde "La Carrera", "Los Curiones" y "Picu Les Corbetes"


"Picu Les Corbetes"


Cuadra "Les Corbetes", al lado del camino. Por encima, a la izquierda, se halla el "Picu Les Corbetes".


Cuadra "Les Corbetes", dentro de la misma hay una fuente y fuera un abrevadero.


Cuadra "Les Corbetes", por encima está el Picu de su mismo nombre


"Picu Les Corbetes". Al fondo Villamer.


"Picu Trapa"




"Picu Les Corbetes"


Mirando al norte desde "Les Corbetes"

    Dejamos a nuestra izquierda los picos de "TRAPA" Y "LES CORBETES", y salimos al "PRAU LA VARA". Aquí las vistas son al norte y al oeste, incluso al este. Todos los parajes por los que pasamos y los paisajes que divisamos son impresionantes.



Aunque en este hito se diga que es el "Picu Trapa", en realidad, los ganaderos le llaman "Picu Les Corbetes". Desde él tenemos una vista excepcional de la vertiente oriental  riosana de la Sierra del Aramo.


"Prau La Vara" 



"Prau La Vara" 


"Prau La Vara", con la vertiente oriental de la Sierra del Aramo, al fondo.







 Entramos en un tramo llano, para después atacar una nueva subida, dejando a nuestra izquierda, "EL TURNUDEU" y a nuestra derecha "EL CORRAL DE PINÓN"


Tramo llano en "El Prau La Vara"


"El Turnudeu", en primer plano. En la parte superior derecha y antes de "La Cuesta la Friera" o de Muriellos, el Picu Cuitu"

 
Vista desde "El Corral de Pinón"


"El Corral de Pinón"

 
Vista desde "El Corral de Pinón"


A punto de Llegar a la "Campa la Teyera"


"Campa la Teyera"


"Campa la Teyera"

    Continuamos en ascenso, y llegamos a la altura de la "CAMPA LA TEYERA", donde se conservan a la derecha del camino los restos de una tejera que se remonta al año 1730. Pasamos por "EL HUMERÓN", donde existe un abrevadero para el ganado a la izquierda del camino, A partir de aquí ya nos queda un pequeño tramo para llegar al entronque de la pista que sube desde El Cabornín.


 Bebederu del "Humerón"


Último tramo recto y llegamos al entronque de la pista que sube desde El Cabornín.

    Giramos a la izquierda y, a nuestra derecha, dejamos el "ROZO LES PARÉS", Pronto llegaremos a "LA CAMPA FALSA", desde donde las vistas al oeste - Vertiente oriental de la Sierra del Aramo -, vuelven a ser extraordinarias. Seguimos ascendiendo dejando a nuestra izquierda, "LOS PALLEGONES" Y "LA CANGA" y a nuestra derecha "LA CUESTA EL CÁNDANU".


Entronque con la pista que sube desde El Cobornín, a la altura del "Rozo Les Parés"

 
Entronque con la pista que sube desde El Cobornín, a la altura del "Rozo Les Parés"


Vista  de la Vertiente oriental de La Sierra del Aramo desde "La Campa Falsa"




 
"Cuesta El Candanu"


Vista desde "La Campa La Teyera"

  Coronamos la fuerte pendiente, y llegamos a al "PICU UTRIEL" y a la "LLANA UTRIEL" DE MURIELLOS, un paraje extraordinario para disfrutar. Desde aquí, "LA CUESTA LA FRIERA" o CUESTA DE MURIELLOS, se muestra extraordinaria, con "LA LLERA LOS CRISTIANOS", "EL MIRIÓN", "LA CANAL DE LOS AYOS", "LA CRUZ DE LES CALZAES", "EL PENÓN DE LA CUESTA", "EL FURACU LA FURAL", "EL PICU LA CAPIONA", "LA CANAL DEL COLLAÍN", "PICOS DE LA BARROSA" etc. 


 Superada "LA LLANA UTRIEL", el camino se bifurca, a la izquierda, la ascensión al Puerto l´Aramo, por "SOMOZO", "LA FUENTE LA ESPINA" y a la derecha la pista discurre hasta llegar a las inmediaciones de la Curva Llagos, en la carretera de ascensión a L´Angliru. 


"Picu Utriel de Muriellos" y El Candanín





Y llegamos a la "Campa Utriel de Muriellos"


"Campa Utriel de Muriellos"


"Pena Llagos" desde la "Campa Utriel de Muriellos"


"Llana Utriel de Muriellos"



Bifurcación de caminos, superada la "Llana Utriel de Muriellos". A la izquierda hacia el Puerto, a la derecha hacia Llagos.


Mirando al norte desde  la "Campa Utriel de Muriellos"


Mirando hacia el oeste, la vertiente oriental de la Sierra del Aramo, desde la "Campa Utriel de Muriellos"


Bifurcación de caminos, pista Llagos y camino de ascensión al Puerto del Aramo

Nuestra ruta de ascensión al Puerto continua. Pasamos por "LA FUENTE EL MAL TIEMPU" y "EL CANTU LOS CEPONES" y llegamos al "BIOLAR DE MURIELLOS". Desde aquí, si nos deviaramos a la izquierda por la pista de "La Taya", llegaríamos hasta la cueva de su mismo nombre. Siguiendo la ascensión dejamos a la derecha un amontonamiento de rocas que tapa un antiguo hoyo lobal -trampa para cazar lobos -, también podríamos acercarnos hasta "LA FUENTE SOMOZO".


Antes de llegar al "Cantu Los Cepones", encontramos la Fuente "El mal Tiempu"


 En esta foto se puede ver la bifurcación de caminos, pista Llagos y camino de ascensión al Puerto del Aramo, bordeando el "Picu Cuitu". Precisamente en el punto más anguloso, está el paraje conocido como "El Cantu Los Cepones" y, en la ladera opuesta, "El Rozo El Sucuistu". En primer plano, "La Llana El Biolar de Muriellos" y la desviación  que nos lleva hasta La cueva y la fuente "La Taya"



Camino de ascensión al Puerto del Aramo, bordeando el "Picu Cuitu". Precisamente en el punto más anguloso, está el paraje conocido como "El Cantu Los Cepones" y, en la ladera opuesta, "El Rozo El Sucuistu". En primer plano, "La Llana El Biolar de Muriellos" y la desviación  que nos lleva hasta La cueva y la fuente "La Taya"


Camino de ascensión al Puerto del Aramo, bordeando el "Picu Cuitu". Precisamente en el punto más anguloso, está el paraje conocido como "El Cantu Los Cepones" y, en la ladera opuesta, "El Rozo El Sucuistu". En primer plano, "La Llana El Biolar de Muriellos". También podemos ver "La Llana Utriel de Muriellos" y, al fondo, el pueblo de Villamer, "Campa Braña" y y el "Picu Llosorio". 


El "Picu Cuitu"y "La Llana El Biolar de Muriellos".


Desde el "Picu Cuitu", en primer plano, "La Llana El Biolar de Muriellos" y la desviación  que nos lleva hasta La cueva y la fuente "La Taya"


Desde la ladera oeste del "Picu Cuitu" podemos ver  en primer plano, "La Llana El Biolar de Muriellos" y la desviación  que nos lleva hasta La cueva y la fuente "La Taya", pero también todo el trazado de la ruta hasta el puerto, bien por "El Mayaín" o por "La Canal del Collaín"

    Y llegamos a "SOMOZO".


Cuadra en Somozo



    Continuamos por una fuerte pendiente hasta llegar a "LA FUENTE LA ESPINA".


Fuerte pendiente que es necesario superar para ascender desde "Somozo" hasta "La Fuente La Espina"



Vista noroeste desde "El Cantu La Espina"


Llagu de la Fuente La Espina, fuente y bebederu.




A la izquierda de la foto, está el "El Mirión" y "La Canal de Los Ayos". En esta foto se ve la senda que sale del "Mirión" y atraviesa la "Cuesta La Friera" o Cuesta de Muriellos, por encima de la "Llera Los Cristianos" y va hasta "La Cruz de Les Calzaes"



La "Llera Los Cristianos"



Vista desde la senda en el paraje conocido como la "Llera Los Cristianos" antes de llegar a la "Cruz de Les Calzaes"

 Pasamos por "EL MIRIÓN", atravesando por debajo de "LA CANAL DE LOS AYOS" y nos introducimos de lleno en "LA CUESTA LA FRIERA".


"El Mirión"


Restos de una "cabana" en  el "El Mirión"


"Cuesta La Friera", desde  arriba



"Cuesta La Friera", desde  arriba 



"Cuesta La Friera", desde  arriba 


"La Cruz de les Calzaes"

Pronto llegaremos a "LA CRUZ DE LES CALZAES". A partir de aquí hemos de elegir si subimos por el "MAYAÍN" o por "LA CANAL DEL COLLAÍN" hasta "EL PICU LA PENA". Si escogemos la subida por el Mayaín, pasamos por el "SIERRU LOS MAYAOS", "LES VUELTES DE LA HIERBA LLARGA", LES VUELTES CIMERES "LA CUEVA LOS MELANDROS" y "LA CUEÑA LES VAQUES", saliendo al "MAYAÍN" por "EL PORTILLU EL MAYAÍN". En este tramo dejamos a nuestra derecha, el "PENÓN CIMERU",  "EL PICU LA CAPIONA" ....



La senda pasa por encima  de "La Llera Los Cristianos", llega a "La Cruz de Les Calzaes". En esta foto se ve el giro a la izquierda, pasando por encima del "Sierru Los Mayaos" y, después, salir al "Mayaín"





"Vueltes de la hierba Llarga", "Vueltes Cimeres"


"La cueva Los melandros"


La salida al "Mayaín" por "Les Vueltes de la hierba Llarga", "Les Vueltes Cimeres" y  "La Cueña Les Vaques", es espectacular.


La salida al "Mayaín" por "Les Vueltes de la hierba Llarga", "Les Vueltes Cimeres" y "La Cueña Les Vaques", es espectacular.


"Portillu El Mayaín"


"Portillu El Mayaín"

Si escogemos la ruta del "CANAL DEL COLLAÍN", pasamos entre "EL PENÓN DE LA CUESTA" y "EL PENÓN CIMERU" y "LA MATA LA MOSTEYA", para salir al "LLANU EL COLLAÍN", "SO LA BARROSA", FUENTE LES PEDRUXINES, "LLAGU RUBIU" y, bien por el "TOLLO EL AGUA" o "EL MAYEU FONSUEBRE", salir al "MIRADOR DEL PICU LA PENA".



"Borroná de La Cuesta","Mayeu La Cuesta", "Penón de La Cuesta", "Yampa tras El Penón de La Cuesta", Penón Cimeru", "Canal del Collaín"



Desde "La Barrosa"


La senda asciende por encima de "Los Arguexinos" o "Boquetes del Arguxu Llagos", pasa por debajo de "So La Barrosa", "Les Pedruxines" y sale por el "Tollo El Agua" al "Picu La Pena". 







Por debajo de "Les Pedruxines" y al norte, se halla el "Llagu Rubiu"




Espectacular vista del último tramo  final de la ruta por la "Canal del Collaín" al llegar al Picu la Pena", vista desde "La Barrosa"



"Mirador del Picu La Pena"

Reportaje fotográfico:















Foto: José Luis Cabo Sariego

















































































































































Comentarios